Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
El Banco de Avío fue la primera institución de fomento industrial de la historia económica de México. Creado el 16 de octubre de 1830, por el presidente Anastasio Bustamante con la Ley del Banco de Avío para Fomento de la Industria Nacional, su propósito era sentar las bases para el desarrollo industrial del país, a partir de la industria textil.
Las Comedias de muñecos eran un espectáculo popular en la Nueva España. Teatros en miniatura, conocidos también como Máquina Real cuyos actores fabricados en madera, papel o tela, recibían tratamiento de ""damas"", ""galanes"" y ""graciosos"" igual que los actores en las comedias de personas. Algunos mestizos jugaban títeres a domicilio, transportando sus muñecos y utilería en un teate de pal
Algunas voces prudentes no se dejaron llevar por la alegría desmedida que cubría las calles de la ciudad de México desde el mes de mayo de 1822, cuando una turba enardecida, encabezada por el sargento Pío Marcha, proclamó emperador de México al consumador de la independencia, Agustín de Iturbide. La sociedad seguía ebria de gozo bebiendo de la botella de la libertad y buscando afanosamente en
Además de definir a Melchor Ocampo como ""el abogado"", ""el científico"" o ""el político liberal"", existe un Melchor Ocampo ""padre"", una historia fraternal que era el hilo conductor de su vida a pesar de mantenerla escondida y, a la fecha, arraigada. Así, su mayor felicidad, comenzó siendo un secreto. Se avecinaba un escándalo, en 1839, cuando Ana María Escobar -nana, figura maternal y am
Por las mañanas, algunos son despertados por los gritos de la esposa; otros, por los besos de los hijos o por el irritante sonido de una alarma. Sin embargo, hay quienes no funcionan en todo el día a menos que tomen una buena taza de café. Y, ¿cómo llegó ese café a nuestras tazas? La tradición transmitida por los árabes cuenta que en el siglo XV, en Etiopía, un pastor llamado Kaldi comenzó a nota
Le pareció buena idea volver a México tras una ausencia obligada de 2 años; le pareció buena idea también, hacerse acompañar por su esposa en la travesía atlántica, a pesar de su embarazo -él décimo en 19 años- y por sus dos hijos menores. Desestimó que los republicanos lo odiaban y muy pocos de sus antiguos partidarios lo extrañaban. Su soberbia era más grande que su juicio y esperaba que el pueb
El general vestía su uniforme de gala. Montado sobre un magnífico caballo que se movía nervioso en la plaza mayor de Aguascalientes, esperaba ansioso la revista de sus tropas. Eran los primeros días de mayo de 1835 y la multitud se encontraba reunida para ver desfilar el ejército de 4000 hombres, que bajo el mando de don Antonio López de Santa Anna se disponía a marchar sobre Zacatecas, cuyas auto
El cura de la iglesia de Santiago Apóstol no se daba abasto a mediados de 1833. Diariamente tenía que recorrer por entero la ciudad, dar los santos óleos a varios de los habitantes de aquella norteña población, acudir al hospital militar, atender a los pacientes, escuchar gritos y lamentaciones, registrar los decesos en el acta parroquial y verificar que los entierros se efectuaran en las co
En el verano de 1824, en la agitada urbe de Londres, un acontecimiento por demás singular atrajo la curiosidad de sus habitantes y de los extranjeros que visitaban la metrópoli: por primera vez en la historia se presentaba una muestra de arte prehispánico mexicano en el Egyptian Hall, de Picadilly.Siendo estos objetos tan distintos a los cánones de belleza estética que imperaban en aquel mome
Ninguna persona en su sano juicio, hubiera podido decir cuáles eran las verdaderas bestias: si el toro y el tigre o los diez mil espectadores que excitados por el morbo abarrotaron el coso de San Pablo para presenciar la salvaje lucha entre un astado mexicano y un felino africano.Eran los años inmediatos a la consumación de la independencia y el pueblo quiso ver en aquel combate desigual la lucha
Durante muchos años la piel permaneció colgada de uno de los ahuehuetes del legendario bosque. La gente se santiguaba cuando la veían meciéndose sobre las ramas, empujada por el viento. Algunas personas rezaban una oración por el eterno descanso de las inocentes víctimas. Otras no tan devotas aprovechaban la historia para asustar a sus hijos malcriados. Era el año de 1824 y el bosque de Chapultep
La sociedad no tenía empacho en rendirle culto a la sota de bastos, al caballo de espadas o al as de oros. El país podía estar al borde de la desintegración pero nada impedía la devoción por los juegos regidos por el azar.El propio presidente Santa Anna hizo de su afición por las peleas de gallos y los albures una especie de religión que contaba con decenas de fieles dentro de todos los estratos s
Francisco de Córdoba Villafranca, Nueva España, manda, concento, arquitectura, construcción, sacerdotes españoles.
El cura de la iglesia de Santiago Apóstol no se daba abasto a mediados de 1833. Diariamente tenía que recorrer por entero la ciudad, dar los santos óleos a varios de los habitantes de aquella norteña población, acudir al hospital militar, atender a los pacientes, escuchar gritos y lamentaciones, registrar los decesos en el acta parroquial y verificar que los entierros se efectuaran en las condicio
"Un trago de whisky: el comercio fronterizo al consumarse la independenciaHabían transcurrido tan solo unas semanas desde la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la ciudad de México en septiembre de 1821, cuando los habitantes del norte de México se vieron literalmente inundados por los ""efectos de comercio"" procedentes de la vecina república del norte. Los atónitos residentes de estados c
El año de 1833 pasó a la historia como el primer gran intento liberal por acabar con el poder político de la Iglesia. Las reformas del vicepresidente Valentín Gómez Farías buscaron suprimir los fueros eclesiásticos, hacer circular la propiedad de la iglesia para generar riqueza a favor de toda la nación y propiciar con el tiempo la libertad de conciencia. La conmoción social fue enorme.El año habí