Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Historia del automóvil
La historia familiar del poeta Juan de Dios Peza
Los primeros años de la Cruz Roja Mexicana: Luz González
Salvador Toscano: historia en película
Vide estudiantil de José Vasconcelos y su regresó como hijo pródigo a la Universidad.
Descripción de la famosa empresa de cigarros El Buen Tono.
En ese año la electrificación urbana había alcanzado un avance notable, sin embargo, su uso para adornar los edificios era inédita y por primera vez en la historia de México fue parte central de la conmemoración.
En 1909, en vísperas de la Revolución Mexicana, un grupo de jóvenes intelectuales mexicanos fundó un grupo llamado el Ateneo de la Juventud. Eran individuos inquietos, que lograron vislumbrar que los cambios de su época iban a ser muy trascendentales.
Desde sus orígenes, el telégrafo, el teléfono y la radio han revolucionado las relaciones humanas y sus avances tecnológicos son inmensos.
"En sus primeros años el tranvía fue considerado por algunos habitantes de la ciudad como una ""máquina del diablo"", que andaba a gran velocidad, se movía sin ningún tipo de tracción animal y no detenía su paso ante los transeúntes."
La literatura bajo el régimen porfirista atravesó por varias etapas y tocó distintos temas en los cuales se reflejaban la idea de modernidad que estableció el régimen desde su inicio, a través de la filosofía positivista. Los principios rectores del porfiriato: ""orden, paz y progreso"" se materializaron en las letras. El régimen le dio especial énfasis a la historia. La necesidad de justif
La arquitectura durante el porfiriato tuvo una gran influencia francesa aunque es considerada ecléctica, es decir, recupera varios estilos: las corrientes de las escuelas de bellas artes europeas, el art nouveau, elementos prehispánicos. Estos últimos se incorporaron a la arquitectura como una moda debido a los importantes hallazgos que realizó el arqueólogo Leopoldo Batres, sobre todo en Teotihu
Cuando Díaz regresó a la presidencia en 1884 comenzó un crecimiento económico sin precedentes. La inversión extranjera empezó a fluir dentro de las fronteras mexicanas, se reactivó la minería, el humo de las fábricas sustituyó al humo de los cañones, la explotación del petróleo se manifestó como la actividad industrial del nuevo siglo, los bancos abrieron sus puertas en distintos puntos del país
Al comenzar el siglo XX, la capital de la República presentaba una gran cantidad de distracciones para el esparcimiento, la diversión y el entretenimiento. Teatro, circo, toros, juego de pelota en los tradicionales frontones, ascensiones en globo, peleas de gallos, ópera, teatro de carpa, combates de flores. Entre los lugares de esparcimiento destacaban la Alameda, el Zócalo, el Paseo de:la
La vida cotidiana durante el porfiriato contemplaba dos tipos de festividades: las religiosas y las cívicas. En ambas participaban ampliamente todos los estratos de la sociedad. Las fiestas religiosas no habían cambiado mucho con respecto a las que comúnmente se celebraban desde el siglo XIX. La más importante era el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe. Una de las conmemoraciones más i
La modernización que planteó el porfiriato como proyecto nacional se reflejó también en el ámbito femenino. La visión tradicional del papel de la mujer no cambió, las mujeres debían seguir, de manera general, bajo la tutela masculina, de ese modo, sus virtudes continuaban siendo la obediencia, la abnegación, la fidelidad, el amor, la dulzura, la honestidad, el pudor. Ser buenas madres y buenas es