Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Fue un destacado científico, historiador, cosmógrafo, geógrafo, matemático, poeta y escritor novohispano; profesor de Filosofía y Ciencias Exactas en la Universidad real y Pontificia. Hijo de españoles, nació en la ciudad de México en 1645. A los quince años ingresó a la Compañía de Jesús.
Terrible y feroz pirata, natural de Les Sables-d’Olonne, Francia. Alistado en el ejército francés, prefirió quedarse en Santo Domingo a disfrutar de la aventura. Al poco tiempo comenzó a piratear en aguas del Caribe. Se dice que algunos de sus ataques como pirata fueron auspiciados por el gobierno francés.
Podía ser un excéntrico, un idealista, un embustero, un aventurero, un conspirador, un pirata o un mercenario, pero nadie podía negar que Guillén de Lampart (1615-1659) era muy audaz y valiente -tanto como para fugarse de las cárceles de la Perpetua, donde el tribunal del Santo Oficio encerraba “a perpetuidad” a los procesados por delitos contra la fe. Esta es la historia del hombre que pensó por vez primera en una Nueva España independiente.
Acaba de subir a los altares del santoral de la iglesia católica un fraile, español, del siglo XVIII, que ha pasado casi inadvertido en la historia mexicana, no obstante que dejó una gran obra durante el tiempo que estuvo en la Nueva España, su nombre fray Junípero Serra.
Álvaro Manrique de Zúñiga, Marqués de Villamanrique, 7° Virrey 17 de octubre de 1585 ? 27 de enero de 1590 A pesar de que el gobierno del Marqués de Villamanrique comenzó bajo los mejores auspicios, pues parecía que el nuevo virrey era un hombre prudente, de buen juicio y rectas intenciones, pronto la Nueva España entró en un período de grave crisis que amenazaba en desembocar en una guerra c
Luis de Velasco (hijo; Marqués de Salinas, 8° y 11° Virrey 27 de enero de 1590 ? 5 de noviembre de 1595 2 de julio de 1607 ? 19 de junio de 1611Dos veces fue virrey de la Nueva España don Luis de Velasco, hijo del que había sido el segundo representante del rey en estas tierras. Dos monarcas distintos, Felipe II y Felipe III, confiaron en él para el gobierno de la Nueva España, y las dos veces cu
Luis de Velasco, 2° Virrey25 de noviembre de 1550 ? 31 de julio de 1564 El segundo virrey, no desmereció la obra de su antecesor. Hombre honrado y de gran moralidad, don Luis de Velasco, continuó con el buen gobierno novohispano dando énfasis al trato y cuidado de los indios, a los que protegió, estableciendo para ello un gobierno verdaderamente paternal. Comenzó eximiéndolos del rudo tr
Antonio de Mendoza, 1er. Virrey14 de noviembre de 1535 ? 25 de noviembre de 1550 La Nueva España vivió un largo y desolador período de anarquía y de terror mientras estuvo gobernada por los jueces que sometieron a juicio de residencia a Hernán Cortés. La situación empeoró cuando el rey de España, Carlos I, autorizó que una audiencia, encabezada por Nuño Beltrán de Guzmán, gobernara la Nueva E
Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Conde de Monterrey, 9° Virrey 5 de noviembre de 1595 ? 27 de octubre de 1603 Con el virrey Conde de Monterrey se reanudaron las expediciones para descubrir, poblar y ensanchar el dominio del rey en la América septentrional. Así, el apoyo que el virrey dio al marino Sebastián Vizcaino fue decisivo para que éste recorriera la península de la Baja California y fundara el p
Lorenzo Suárez de Mendoza, Conde de la Coruña, 5° Virrey 4 de octubre de 1580 ? 19 de junio de 1583 Breve y sin resultados fue el gobierno del virrey Conde la Coruña, en virtud de que la muerte lo sorprendió en el ejercicio del cargo. En los tres años en que estuvo en México, intentó, como prioridad, combatir la corrupción que ya desde entonces existía entre las autoridades, creando para
Pedro Moya Contreras, Arzobispo de México, 6° Virrey25 de septiembre de 1584 ? 17 de octubre de 1585 Jamás se ha acumulado tanto poder en una sola persona, pero tampoco ha existido seguramente alguien tan digno de ejercerlo. Tal fue el caso de Pedro Moya de Conteras, quien llegó a la Nueva España en calidad de Inquisidor, luego fue investido del cargo de Visitador, más tarde elevado a la dign
Martín Enríquez de Almanza, 4° Virrey5 de noviembre de 1568 ? 4 de octubre de 1580 La primera preocupación de Martín Enríquez de Almanza como virrey de la Nueva España, fue la de combatir a los piratas ingleses que amagaban las costas del golfo de México y el puerto de Veracruz. También intervino en las agrias disputas que existían entre los obispos y las órdenes religiosas, en virtud de
Gastón de Peralta, marqués de Falces, 3° Virrey19 de octubre de 1566 ? 11 de noviembre de 1567 Al morir el virrey Luis de Velasco, se descubrió en México una conspiración en la que estaban implicados algunos personajes como los hijos ?de nombre Martín los dos? de Hernán Cortés: uno de ellos nacido de su esposa y el otro de doña Marina?, conspiración que, se decía, tenía por objeto independiza