Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
“¡Caballeros, somos perdidos; aquí no hay más recurso que ir a coger gachupines!” fue la frase destructora con la que Hidalgo llamó a sus más cercanos compañeros.
" (Chilpancingo, Gro., 1786 - Chihihualco, Gro., 1854) Caudillo insurgente y presidente de la República en tres ocasiones (1839, 1842-1843, 1846). Nacido en Chilpancingo, fue uno de los hombres de confianza del cura José María Morelos y participó activamente en sus campañas; se adhirió a la causa de la independencia junto con su padre Leonardo, su tío Miguel y varios otros familiares. Combatió en
(Valladolid, Mich., 1783 - Padilla, Tamaulipas, 1824) Originario de Valladolid, hoy Morelia, Agustín de Iturbide ingresó en su juventud al ejército realista. En las primeras etapas de la guerra de independencia se caracterizó por su crueldad contra los insurgentes dejando una estela de muerte a su paso. Fue el gran vencedor de Morelos, pero ciertos desencuentros con sus superiores, la falta de re
" (San Miguel, Gto., 1774 - Chihuahua, Chih., 1811) Nació en San Miguel el Grande, hoy de Allende, en Guanajuato. Siendo amigo de Allende, fue uno de los militares de carrera que se unieron al cura Hidalgo al estallar la independencia. Había participado en la conspiración de Querétaro desde 1809, pero al ser descubiertos junto con Allende, intentó persuadir al cura Hidalgo de posponer el levanta
" (San Miguel, Gto., 1769 - Chihuahua, Chih., 1811) Nació en San Miguel el Grande, hoy de Allende, Guanajuato. Era militar de carrera, pero siendo de origen criollo -hijo de españoles nacido en la Nueva España- simpatizó con las ideas independentistas que empezaron a correr en México desde 1808. Tenía fama de ser buen jinete y con su grado de capitán siguió a Hidalgo cuando fue descubierta la cons
" (Sevilla, España, 1762 - Ciudad de México, 1821) Pasó a la historia por ser el último gobernante de la Nueva España y porque le tocó firmar los tratados de Córdoba con Agustín de Iturbide por medio de los cuales México obtuvo su independencia. Apenas logró gobernar tres meses. Al desembarcar en Veracruz, en julio de 1821 se percató de que el movimiento de Iturbide triunfaría sin lugar a dudas po
" (Villa de Tamazula, Dgo., 1786- Fortaleza de Perote, Ver., 1843) Fue el mejor ejemplo de la admiración y devoción que tenían las tropas insurgentes por la Virgen de Guadalupe. Luego de la toma de Oaxaca (1812; Miguel Fernández Félix, miembro del ejército de Morelos, decidió cambiar su nombre por el de Guadalupe Victoria para agradecer a la virgen la victoria sobre las fuerzas realistas. Victori
" (Tixtla, Gro., 1773 - Cuilapan, Oax., 1831) Su mayor mérito fue resistir y mantener viva la llama de la independencia después de la muerte de Morelos en 1815. Gracias a su tesón y empeño y pese a que tenía todo en contra, en 1820, Agustín de Iturbide se vio obligado a buscarlo para consumar la independencia. Para entonces Guerrero se había convertido en un símbolo entre los insurgentes y aunque
" (Medina del Campo, España, 1755 - Valencia, España, 1828) Antes de ser nombrado virrey de la Nueva España, tuvo la encomienda de combatir a los insurgentes durante las primeras etapas de la guerra de independencia. Era un excelente militar. A Hidalgo lo venció en la batalla de Puente de Calderón en 1811, pero no pudo derrotar a Morelos quien logró humillarlo al resistir heroicamente en Cuautla d
" (Monterrey, N.L., 1763 - Ciudad de México, 1827) Fue un hombre de ideas y pensamiento; representante del nacionalismo criollo novohispano de finales del siglo XVIII que luego tomaría forma en la independencia de México. Profesó como fraile dominico a los 16 años pero fue hasta , a los 31 años de edad, cuando fue conocido públicamente por el polémico sermón que pronunció frente a las autoridades
" (Hacienda de Corralejo, Gto., 1753 - Chihuahua, Chih., 1811) La imagen que nos ha llegado del cura Hidalgo es muy diferente a como verdaderamente fue. Nacido en 1753, en la hacienda de Corralero, Hidalgo fue intelectualmente superior a todos los hombres de su generación. Desde muy joven desarrolló una clara vocación y amor por el conocimiento. Estudió en el colegio de San Nicolás, en Valladolid
" (Tecpan, Gro., 1762 - Coyuca, Gro., 1814) Tenía el instinto del guerrero, valiente, buen conocedor del terreno donde se movía y leal. En 1811 se unió al cura Morelos cuando pasó por Tecpan, su pueblo natal, y en poco tiempo se convirtió en su brazo derecho participando en un sinnúmero de acciones militares durante la guerra de independencia, entre las que destacan el sitio de Cuautla (1812; la
" (Ciudad de México, 1768 - Ciudad de México, 1829) Nacida en la ciudad de México el 8 de septiembre de 1768, Josefa Ortiz de Domínguez pasó a la historia por haber participado activamente en la Conspiración de Querétaro, donde se planeó la independencia de México. Contrajo matrimonio con Miguel Domínguez en 1793, quien hacia 1810 era corregidor de Querétaro, de ahí que, a doña Josefa se le conoci
Xavier Mina nació en 1789; pertenecía a una familia rica. Pasó su infancia en las montañas de su tierra natal, en su juventud fue enviado al Seminario de Pamplona, y luego a Zaragoza, donde habría de concluir sus estudios de jurisprudencia. Sin embargo, interrumpió su carrera para enlistarse en el ejército del centro, que combatió a Napoleón, cuando este invadió a España en 1808.Cuando la lucha in
"(Navarra, España, 1789 - Fuerte de los Remedios, Gto., 1817)Era un hombre que lo animaba el ideal de la libertad. Nacido en Navarra, España se dedicó a la carrera de las armas desde joven y en 1808 cuando Napoleón Bonaparte invadió España combatió heroicamente contra los franceses que ocupaban el suelo de su patria. Tuvo que dejar España por sus ideas liberales y en Londres conoció a varios mexic
" (Valladolid, Mich., 30 de septiembre de 1765 - San Cristóbal Ecatepec, Edo. de Méx., 22 de diciembre de 1815) Su vocación no era la vida religiosa, pero debido a que uno de sus familiares había dejado recursos para quien estudiara el sacerdocio, Morelos decidió ser sacerdote. Nacido en Valladolid (Morelia; en 1790 ingresó al Colegio de San Nicolás, del que era rector Miguel Hidalgo y Costilla.