Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Hablemos un poco de uno de los grandes pensadores de la Nueva España, el jesuita veracruzano Francisco Xavier Clavijero, (1731 - 1787) historiador y religioso novohispano, además de una figura muy polémica en el ámbito nacional e internacional de su época. Hijo de un funcionario de la corona borbónica, tuvo una infancia tranquila y estimulante. Su educación fue cuidada y muy bien aprovechada
las reformas borbónicas en el siglo XVIII llevaron a la Nueva España a tener prosperidad y estabilidad económica y cultural gracias a las ideas de la Ilustración,
Las misiones en el norte de la Nueva España
La historia del pirata Lorencillo
Semblanza del líder negro que se rebeló contra los españoles en el siglo XVI
La crónica del levantamiento de indígenas mayas acaudillado por Canek en Yucatán en 1761
El territorio de Florida pudo ser parte del gran territorio del imperio mexicano, pero en tiempos de la independencia la Corona Española cedió este territorio a Estados Unidos.
El 3 de noviembre de 1792 se celebró la ceremonia de apertura de las cátedras de la Universidad de Guadalajara.