La República

“…En verdad se da una Acta Constitutiva de la Nación Mexicana, propia para fijar eternamente su destino bajo un sistema acomodado a las luces del siglo [XIX] y al goce de una libertad justa, regulada siempre por la ley”. Miguel Ramos Arizpe, Proyecto de Acta Constitutiva, 1824. México nació a la vida independiente en 1821 como Imperio; Agustín de Iturbide ocupó el trono de mayo de 1822 a marzo de 1823, pero los excesos monárquicos, el dispendio y haber disuelto el congreso le costaron la corona. Su caída significó el fin de la monarquía.

El colegio y los años de incertidumbre

La inestable situación política del México independiente que, entre revoluciones y guerras con el exterior, se extendió hasta 1867, se reflejó claramente en el universo del Colegio de San Ildefonso. Con la desaparición del régimen colonial dejó de ser Colegio Real para convertirse en Nacional. Por momentos la ideología de los partidos en pugna -abanderados del liberalismo y conservadurismo- impreg

El suicidio de Manuel Mier y Terán

Las noticias eran confusas. El parte recibido de San Luis Potosí informaba que el general había caído muerto repentinamente en la plaza de la villa de Padilla en Tamaulipas. Algunas voces hablaban de envenenamiento; otras, que había sido asesinado mientras se encontraba en el campo observando la naturaleza. El rumor más fuerte consideraba posible el suicidio.Mientras se aclaraba la muerte del gene

Texas se perdió en un abrir y cerrar de ojos

21 de abril de 1836. Santa Anna contra los texanos. Batalla de San JacintoNo hubo desfiles ni grandes recepciones. Las bandas militares ni siquiera se alistaron para dar la bienvenida. A los norteamericanos poco importó que se llevara a cabo la primera reunión de presidentes -en la historia común de México y Estados Unidos- el 4 de enero de 1837. No era para menos. La visita no tenía un carácter d

William B. Travis y El Álamo

 Nacido en el sur de Carolina, el 9 de agosto de 1809. Siempre recordado por comandar la batalla del Álamo. Travis, a los 20 años de edad, por distintas razones había quedado muy endeudado, y ya no podía sostener a su familia, lo que provocó que abandonara Alabama, donde se encontraba por entonces, y como muchos colonos estadounidenses tomó rumbo hacia Texas.La razón para ir a Texas era simpl

Remember The Alamo

El general traía la suerte de su lado. Había logrado seducir a la fortuna sin mucho esfuerzo. Se le veía orgulloso, soberbio, echador. Estaba dispuesto a tocar una vez más la gloria del reconocimiento público, incluso si en ello estaba de por medio la patria. El grito de rebelión e independencia que recorrió Texas en diciembre de 1835 -y que a nadie sorprendió- se presentó como la ocasión propici

Margarito Zuazo, el verdadero Juan Escutia

""Murió por la Patria""La mítica escena no deja de ser conmovedora: 13 de septiembre de 1847, Juan Escutia, cadete del Colegio Militar y ""niño héroe"" a los veinte años de edad, toma la enseña tricolor y decide arrojarse desde lo alto del Castillo de Chapultepec antes que verla mancillada por los invasores estadounidenses.Fue por mucho tiempo, la leyenda romántica más socorrida de la historia ofi

Los niños héroes y sus mitos

Sólo era cuestión de hacer algunas sencillas operaciones aritméticas para saber que algo no cuadraba cuando nos contaban la gesta heroica de los niños héroes. De acuerdo con la historia oficial, el 13 de septiembre de 1847 el ejército invasor se lanzó al asalto del Castillo de Chapultepec con 1200 soldados que se enfrentaron a? ¡6 cadetes del Colegio Militar! La lucha desde luego, se antojaba lig

Invasores en la capital, 1847-1848

A fines de 1847, Lucas Alamán, quien era -desde julio de 1826- apoderado en México de los bienes del duque de Terranova y Monteleone, descendiente del conquistador Hernán Cortés, le escribió lo siguiente: El día 3 del próximo diciembre se completan tres siglos cabales de [la] muerte [de Hernán Cortés] ¿Quién hubiera podido pensar en aquella época que a los tres siglos de la muerte del gran co

Dólares por pesos: la ciudad de México en manos norteamericanas

El paisaje urbano de la capital del país cambió radicalmente con la presencia del ejército invasor a partir de septiembre de 1847. La actividad cotidiana iniciaba a las cinco de la mañana y terminaba cerca de las siete de la noche. Los conventos fueron convertidos en cuarteles y hospitales; la mayoría de los oficiales tomaron las casas abandonadas por sus dueños días atrás. Gran indignación causó

El padre Mier y el constituyente de 1824

""Grillos y prisiones no infaman a nadie, pues los padeció Jesucristo, los Santos, los hombres más grandes y siempre han sido el patrimonio de la virtud y el mérito"". Esta era la opinión del padre José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra y con ella emprendía una de sus múltiples defensas buscando obtener el cariño de sus compatriotas, al cual creía haberse hecho acreedor. En ello la suerte n

El hombre más odiado: Agustín de Iturbide

Ni el mismísimo diablo habría despertado tantos odios como los provocados por Agustín de Iturbide cuando en julio de 1824 corrió la noticia de que regresaba a México luego de un exilio de poco más de un año en Italia. Por entonces, la mención de su nombre era tan grave como lanzar una maldición; reconocer que había sido el libertador era invocar una calamidad; darle un trato justo era impensable,

Sangre en Padilla: la ejecución de Iturbide

Cuando abordó el bergantín inglés Spring la única certeza que tenía Agustín de Iturbide era que le aguardaba una larga travesía por el Atlántico antes de volver a tocar tierras americanas. Lo acompañaban su esposa embarazada, sus dos hijos menores, un sobrino, un par de capellanes, dos criadas y dos criados y el teniente polaco Beneski que había servido bajo sus órdenes en México algunos años atrá

¿República de México o Estados Unidos Mexicanos?

En enero de 1825 el ministro de su Majestad Británica George Canning envió a Henry G. Ward una serie de observaciones que debía contemplar al acercarse al gobierno mexicano para ""evitar ciertos pequeños inconvenientes que pueden presentarse en las relaciones diplomáticas de los dos países"". El representante inglés llegó a México autorizado para suscribir con la administración del presidente Gua

Iturbide repudiado

Los gobiernos emanados de la revolución no podían ser menos que el de Porfirio Díaz. Al menos así lo consideró la administración del general Álvaro Obregón en 1921.En septiembre se conmemoraba el primer centenario de la consumación de la Independencia y con todo y la crisis económica que asolaba al país -producto de la revolución- decidieron organizar magnos festejos para recordar fecha tan import

La muerte del libertador

El bergantín Spring se acercaba paulatinamente a las costas Tamaulipecas procedente de Inglaterra. Abordo, el otrora emperador mexicano arreglaba sus asuntos y soñaba con ser recibido como en los viejos tiempos, con los honores de héroe de la independencia. Sin embargo, la razón debió llamar su atención y antes de atracar en Soto la Marina, regresó a su habitación a redactar su testamento.El 12 de