Geología del estado de Sinaloa

Conforme al Anuario estadístico 2011 del estado de Sinaloa, hecho por INEGI, los suelos del Cuaternario-Cenozoico representan 28.79% de la superficie de esta entidad y aparecen principalmente en la zona litoral y en la planicie costera. Dicha planicie presenta una anchura de 125 kilómetros y se estrecha hasta los 25 en el sur, cerca de Nayarit y está constituida por terrenos de reciente forma

Situación geográfica del estado de Sinaloa

El estado de Sinaloa está localizado en la parte noroeste del país; sus coordenadas geográficas extremas son 22°20?-27°07? de latitud norte y 105°22?-109°30? de longitud oeste. Colinda al norte con los estados de Sonora y Chihuahua; al este con Durango y Nayarit; al sur con Nayarit y el Océano Pacífico; al oeste con el Golfo de California. Su superficie es de poco más de 58,300 kilómetros cuadrado

Sierra de Ocoroni

La Sierra de Ocoroni se encuentra al norte del estado de Sinaloa y es un macizo que se desprende hacia el oeste desde la Sierra Madre Occidental. Junto con las montañas de San José de Gracia, Parras, Bacubirito y parte de las de Durango, configura la gran cuenca del Río Sinaloa. Estos cerros aparecen en el territorio comprendido al norte de la población de Ocoroni y al sureste de El Fuerte, a

Temperaturas medias anuales

Según un mapa de isotermas que aparece en el Anuario estadístico 2011 de INEGI, del estado de Sinaloa, las zonas donde la temperatura media anual es menor a 20°C aparecen en las partes altas de la Sierra Madre Occidental, al norte y noreste, en los límites con Chihuahua, y al sureste, junto a Durango.  De 20°C a 24°C tenemos las regiones del noreste y sureste, en la misma cordillera. En

Río Fuerte

El Río Fuerte pertenece a la Región Hidrológica llamada Sinaloa, y a su vez a la Cuenca del Fuerte, la cual, según el Anuario estadístico estatal 2011 de INEGI, abarca 11.29% de la superficie de la entidad. Varias corrientes importantes de la Sierra Madre Occidental, en el estado de Chihuahua, contribuyen para formar el Río Fuerte: entre ellas están las de Urique, Batopilas, Tenoriba y Babori

Selva Baja

En el estado la principal vegetación tropical está representada por la Selva Baja Caducifolia, formada por una extensa franja de arbustos y árboles que se extiende paralela a la costa, prácticamente entre ésta y las elevaciones serranas. Esta comunidad vegetal de clima cálido, consiste en árboles de diversos tamaños que varían de 4 a 15 metros; su característica distintiva se aprecia durante

Tortugas

A las playas de Sinaloa cada año arriban cuatro de las ocho especies de tortugas marinas del mundo: la golfina o lora (Lepidochelys olivacea; la más abundante, la carey (Eretmochelys imbricata; la prieta (Chelonia mydas; y la laúd (Dermochelys coriacea; la más grande y amenazada de todas. En el litoral sinaloense está presente la golfina (en su etapa de anidación; carey (para alimentació

La Uba, Guasave, Zona de Preservación Ecológica de Centro de Población

La Uba, que en lengua cahíta significa ""lugar de baño"", es una pequeña Zona de Preservación Ecológica de Centro de Población, decretada el 16 de Julio de 1998, con una superficie de 17.88 hectáreas, ubicadas en la margen izquierda del Río Sinaloa. Esta pequeña área protegida de vegetación natural se localiza en la Cofradía de Tamazula, municipio de Guasave, a 16 kilómetros al suroeste de la