Barranca de los Dinamos

La Barranca de los Dinamos es nombrada así porque en la época del porfiriato fueron construidas varias plantas de energía eléctrica que usaban la fuerza de las aguas del Río Magdalena, cuya función principal era dar servicio a algunas fábricas textiles de la actual delegación Magdalena Contreras. Esta depresión profunda, espectacular y hermosa, rodeada por altos montes boscosos y erguidos peñ

Tipos de climas por región

En el Distrito Federal los climas existentes son principalmente templados y semifríos, con diferentes grados de humedad, y están relacionados con la altitud sobre el nivel del mar de las distintas zonas de la ciudad. Según el Anuario estadístico 2011 de INEGI, los porcentajes de la superficie del Distrito Federal por tipo de clima son los siguientes: 1) Templado subhúmedo, que abarca des

Arroyo Santo Desierto

La Ciudad de México ha aprovechado los manantiales y arroyos de la Sierra de las Cruces, al occidente del Distrito Federal, desde la segunda mitad del siglo XVI, cuando un acueducto conducía esa agua hacia Chapultepec, San Cosme y la desaparecida Fuente de la Mariscala. Una de las corrientes que proporcionó tanta agua en el pasado y que todavía la otorga es el Arroyo Santo Desierto, el cual n

Jardín Botánico de la UNAM

El Jardín Botánico de la UNAM está conformado por dos instalaciones: el Invernadero Faustino Miranda que alberga una importante colección de plantas tropicales, y el Jardín Botánico Exterior, que cuenta con 15 colecciones de plantas diversas. Ubicado en los pedregales volcánicos de Ciudad Universitaria, crea un espacio natural con siete colecciones taxonómicas de crasuláceas, agaváceas, cactá

Parque Nacional Cerro de la Estrella

Ubicado en la elevación de origen volcánico conocida como Cerro de la Estrella, alcanza una altitud de 2,460 metros sobre el nivel del mar, en el sureste de la Ciudad de México, junto al centro de la Delegación Iztapalapa. Este Parque Nacional creado el 14 de agosto de 1938 es importante en la conservación forestal y favorece la recarga del manto freático. Representa también un símbolo religi

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística

Se formó gracias a la iniciativa de Valentín Gómez Farías, impulsor de las leyes de Reforma; apoyado por varias instituciones gubernamentales, decidieron conjuntamente formar la construcción cartográfica de México, en un país que se desarrollaba aceleradamente. Fundada el 18 de abril de 1833, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística fue la primera en América y la cuarta en el mundo en

Formación de las sierras del norte del Distrito Federal

Los geólogos han determinado siete diferentes fases de actividad volcánica en la Cuenca de México a lo largo de los tiempos; resultado del movimiento de las placas tectónicas en el Pacífico. La última fase fue aquella que se creó durante el Cuaternario la Sierra Chichinautzin-Ajusco, cuando los pedregales ígneos cerraron la Cuenca de México por el sur. Más antigua es la cuarta fase de ese vul

Primeros mapas del Valle de México, en códices

Los primeros mapas que representan la Cuenca de México con sus lagos, pueblos y volcanes aparecen en códices o manuscritos realizados por chichimecas y mexicas, la mayoría en papel amate. Los principales ejemplos de estos mapas antiguos del Valle de México son los del Códice Kingborough, el Azcatitlan, el Mapa Santa Cruz, la Ordenanza de Cuauhtémoc y el Plano de Papel de Maguey. En ellos se i

Erupciones volcánicas del Ajusco

El Ajusco, principal altura de la zona sur de la Cuenca de México, forma parte de la Sierra del Chichinautzin, cuyos numerosos volcanes hicieron erupción durante las eras geológicas del Pleistoceno y Cuaternario Superior. Observando un mapa topográfico detallado del Ajusco, se nota que existió un antiguo cráter en su parte más alta, situado por el lado occidental de las cimas de la Cruz del M

Cambios de la delimitación territorial a través de los siglos

Después de que Alonso García Bravo trazara la nueva ciudad española de México sobre las ruinas de la gran Tenochtitlán, la naciente capital de la Nueva España quedó dentro del territorio que fue la Audiencia Real de México a partir de 1527. En 1786 el Virreinato quedó dividido en 12 intendencias; la de México incluía a la Alcaldía de la Ciudad de México. Después de que los insurgentes formara

Barranca de los Helechos en Cuajimalpa

La corriente de agua que con su erosión ha contribuido a la formación de la Barranca de los Helechos, en la delegación Cuajimalpa, nace en la Sierra de las Cruces, dentro del Parque Nacional Desierto de los Leones. Desde altitudes superiores a 3,000 metros, el arroyo recorre los altos montes cubiertos de bosque a través de la Cañada Agua Azul, luego es denominado Santo Desierto y pasa al nort

Precipitación promedio anual en milímetros por zonas de la ciudad

Mientras viajamos desde las altas orillas occidentales y sureñas de la Ciudad de México hacia su zona oriental, la precipitación va decreciendo y hasta los climas son diferentes, pasando de los templados subhúmedos a los semiáridos. El norte de Iztapalapa recibe menos de 600 milímetros en promedio. En general, la humedad es menor en las áreas urbanas que en los campos vecinos. En las partes s

Canales chinamperos de Xochimilco

Treinta por ciento del área de la delegación de Xochimilco ocupa parte del antiguo sistema lacustre de la Cuenca de México, y unos 12 kilómetros cuadrados abarcan los acuíferos y canales chinamperos. Aunque el viejo vaso del Lago de Xochimilco ha ido desapareciendo debido a la sobreexplotación de los manantiales que lo alimentaban y al avance de la mancha urbana, hoy perduran 189 kilómetros d

Sierra de las Cruces

La Sierra de Las Cruces o Sierra del Monte de las Cruces forma parte del oriente del Cinturón Volcánico Transmexicano que delimita a los valles de México (2,220 metros...

Tlacuache

En la Ciudad de México con frecuencia se le observa en los basureros, coladeras y predios baldíos, ya que este pequeño mamífero omnívoro, se alimenta de frutos, insectos, reptiles, anfibios, huevos, pollos y desperdicios del hombre. El tlacuache común (Didelphys marsupialis) es el único marsupial mexicano. Tiene el tamaño de un gato (45 centímetros) y habita en las zonas templadas y tropicale

Sierra Volcánica de Santa Catarina

Ubicada en el oriente de la Ciudad de México, la Sierra de Santa Catarina es una cadena montañosa con una superficie de 2,166 hectáreas. Gran parte de ella pertenece al Distrito Federal y se abarca las delegaciones Tláhuac e Iztapalapa, con un sólo pico en el Estado de México. Antiguamente, esta sierra dividió los lagos de Texcoco y Chalco; la forman los volcanes Xaltepec, Tecuauhtzin o Santi