Tipos de rocas existentes en el estado

El estado de Aguascalientes está dividido en tres provincias geológicas: Sierra Madre Occidental, Mesa del Centro y Eje Neovolcánico, en las que afloran rocas metamórficas, sedimentarias y sobre todo las de tipo volcánico. Las rocas más antiguas de Aguascalientes son las que aparecen en pequeños grupos metamórficos del Jurásico en la provincia Sierra Madre Occidental, al oeste, aunque ahí las

Sierra Fría

En el occidente y noroeste del estado de Aguascalientes está ubicada una cordillera llamada Sierra Fría, en la que destacan altas mesetas y zonas cubiertas por bosque de coníferas, formando parte del conjunto que es la Sierra Madre Occidental. Estas montañas abarcan a los municipios de Calvillo, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, San José de Gracia y Jesús María. Observando las dos cartas topog

Temperaturas medias anuales

Según INEGI, la temperatura media anual para todo el estado de Aguascalientes es de 17°C a 18°C. La más alta -mayor a 30°C- afecta de mayo a junio; la más baja, cercana a los 4°C, está presente en enero. El régimen térmico más elevado coincide con el clima semiseco, el cual abarca 86% de la entidad, donde las temperaturas medias van de 22°C a 23°C en verano y de 13°C a 14°C en invierno; el te

Águila real

Es posible admirar esta ave, de vuelo majestuoso y símbolo nacional, en laderas, cañadas y zonas montañosas abiertas del estado de Aguascalientes. El águila real o dorada ( Aquila chrysaetos; especie protegida, es una rapaz sedentaria que mide entre 80 y 90 centímetros de longitud, con envergadura de sus alas de 1.8 y 2.5 metros; llega a pesar entre 3 y 7 kilos, planea en círculos, es muy rápida

Área Natural Protegida de la Sierra Fría

La Sierra Fría fue decretada el 30 de enero de 1994 como Área Natural Protegida con categoría de Zona Sujeta a Conservación Ecológica, con una superficie de 112,090 hectáreas que representan 20% de la superficie total del estado. Esta Área Natural Protegida se localiza al noroeste del estado de Aguascalientes, en los municipios de San José de Gracia, Calvillo, Jesús María, Rincón de Romos y P

El Ocote

La antigüedad de este sitio demuestra que los chichimecas no fueron la primera civilización que habitó el estado de Aguascalientes. Integrado al municipio de Aguascalientes, El Ocote se ubica a 36 kilómetros al suroeste de la capital del estado. En 1982 se descubrieron ahí pinturas rupestres en un costado del cerro de Los Tecuanes, con representaciones antropomorfas y zoomorfas, realizadas po

Ríos más importantes del Estado

Aguascalientes, geografía, hidrografía, ríos importantes

Guayaba

Aguascalientes, vegetación, flores y frutos, guayaba