Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
En el estado se estima que existen 1.7 millones de hectáreas, alrededor del 50% de su superficie tiene aptitud forestal. Los municipios con mayor producción maderable son Chignahuapan, Tetela de Ocampo, Vicente Guerrero, Zacatlán y Huauchinango. Tiene una superficie arbolada de 22%, con 768,000 hectáreas de bosques y selvas, donde sobresalen las coníferas, selvas altas y bajas caducifolias. L
Buenos tiempos corren para la ganadería poblana a pesar de la crisis económica global, y es que en el estado más de 3,000 familias basan su bienestar en esta actividad. El trabajo cuidadoso en selección de pasto y ganado de primera calidad ha sido prioridad en el alcance de tantos logros. Puebla registra un posicionamiento envidiable de la industria ganadera en la República Mexicana; la fuert
De acuerdo al Anuario estadístico del estado de Puebla, editado por INEGI, en el año 2010 la longitud total de la red ferroviaria poblana era de 1,057 kilómetros, de los cuales 37 fueron de vía particular, 159 de tipo secundaria y 861 troncales con ramales. Ahora bien, observando mapas de INEGI, en el estado de Puebla existen los trazos principales de las siguientes vías de ferrocarril:
El Centro de Investigación e Inteligencia Económica se crea en 2006 y su principal función es la toma decisiones trascendentales en materia económica, finanzas públicas, bienestar, y sistemas de evaluación política y de desarrollo, en virtud de su visión hasta el año 2015.Se realizan investigaciones aplicadas a proyectos y alianzas con instituciones nacionales y extranjeras, como el Banco Interame