Curiosidades - 8

La Universidad de México fue fundada en 1551 y se le concedió el título de Real y Pontificia en 1553.

Curiosidades - 9

La peor inundación en la historia de México ocurrió en 1629, la ciudad permaneció anegada durante tres años y hubo 30 mil víctimas.

Curiosidades - 10

La ceremonia del Grito se hizo costumbre a partir de 1896 cuando la campana de dolores fue colocada en Palacio Nacional.

Curiosidades - 11

Benito Juárez murió de angina de pecho el 18 de julio de 1872 en Palacio Nacional.

Curiosidades - 12

Los cadetes que defendieron el Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847, fueron más de 50 y murieron 6, los llamados niños héroes.

Curiosidades - 13

La frase ""la Patria es primero"" fue acuñada por Vicente Guerrero, cuando su padre le pidió que se indultara y dejara de pelear por la independencia.

Curiosidades - 14

La frase ""El respeto al derecho ajeno es la paz"" aparece en el discurso que Juárez pronunció el 15 de julio de 1867 cuando regresó a la capital tras derrotar al imperio.

Curiosidades - 15

El primer reordenamiento de ambulantes fue realizado por instrucciones del virrey segundo conde de Revillagigedo en la década de 1790.

Curiosidades - 16

El palacio de Buena Vista fue el regalo de bodas que el emperador Maximiliano le hizo al mariscal Bazaine al contraer nupcias con Pepita Peña.

Curiosidades - 17

Santa Anna ocupó 11 veces la silla presidencial, pero en tiempo efectivo fueron tan solo 6 años.

Curiosidades - 18

Por influencia de su madre, el presidente Comonfort desconoció la Constitución de 1857 porque contravenía los preceptos de la iglesia, dando origen a la guerra de Reforma.

Curiosidades - 19

Cuando Maximiliano y Carlota desembarcaron en Veracruz (1864) se encontraron con una gélida recepción que hizo llorar a la emperatriz.

Curiosidades - 20

El Diario de México fue el primero periódico cotidiano y comenzó a circular en 1805. Su editor fue Carlos Ma. de Bustamante.

Curiosidades - 21

Entre los gustos culinarios de Emiliano Zapata se encontraba la comida francesa y el coñac.

Curiosidades - 22

Cuando Porfirio Díaz tomo el poder (1876), la República contaba con 800 kms. de vías férreas; al renunciar en 1911, había cerca de 20 mil kms.

Curiosidades - 23

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la gente podía pasear por el lago de Texcoco en barcos de vapor.