Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), desde su fundación en 1946, se propuso instituir un reconocimiento público para todos los realizadores, creadores, técnicos e intérpretes de la industria del cine mexicano, por lo que instituyeron los premios Ariel. La primera ceremonia de entrega se llevó a cabo el 15 de mayo de 1947 y se ha convertido en una de las máximas preseas de nuestra industria cinematográfica. Para la creación del premio Ariel, se tomó inspiración del libro homónimo de José Enrique Rodó, uruguayo, en cuyo ensayo presenta a Ariel, personaje con el que simboliza los ideales, la unidad, así como la defensa de la vasta y profunda cultura de América Latina, además del afán de excelencia en el arte.
Del 11 al 22 de mayo, las playas de la Costa Azul se visten de gala para celebrar los doce días de la fiesta del cine en Europa: la 69 edición del Festival de Cannes. Por lo que nos sumergimos en el mar de su historia y hacemos un recuento de algunos de datos y momentos memorables.
No toda película en blanco y negro es cine de Oro. La verdadera época de oro del cine mexicano comenzó en 1939. Los tiempos de guerra, provocaron un descuido de los estudios hollywoodenses que favoreció el crecimiento de una industria cinematográfica mexicana. En 1943 Emilio Azcárraga Vidaurreta, encabezó la construcción de los Estudios Churubusco, en asociación con la productora norteamericana...
El 21 de enero de 1936 la Asociación Nacional de Actores quedó registrada legalmente y al poco tiempo fue incorporada a la Unión de Trabajadores de Estudios Cinematográficos (UTEC) contando con Jorge Negrete, Mario Moreno “Cantinflas y Jorge Mondragón como secretarios generales, quienes la reestructuraron e incorporaron al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana (STPC), separándola del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (STIC)...