Cómo arruinar una película por su título

Crecimos engañados. Siempre nos hicieron creer que la obra maestra de Hitchcock de 1958 se llamaba De entre los Muertos cuando en realidad se llamaba Vértigo. Creímos que La Novicia Rebelde (1965) era el título original de la película con Julie Andrews y no era así, su título original es The Sound of Music. Titles Traductions o como se diría en México ""Traducción Explosiva y Mortal"". Durante añ

El cine Satelúco del siglo pasado

Yo soy ""sateluco"", término que se le da a la gente que habita en Ciudad Satélite ubicada en el estado de México al norte del D.F. La manera mas fácil de llegar es por el Boulevard Manuel Ávila Camacho -vulgatis conocettis como Periférico- con dirección a Querétaro y cruzando lo que era el Toreo de Cuatro Caminos, unos kilómetros adelante, se encuentran las Torres de Satélite que marcan a una de

Batimanía ochentera

El 27 de Julio se estrenó en México la película quizá más esperada de este verano: Batman. El caballero de la noche asciende ( The Dark Knight Rises, Christopher Nolan, 2012) y las expectativas están a todo lo que dan. En redes sociales existen discusiones completas que hablan sobre cómo debe terminar ésta trilogía que comenzó en 2005 con Batman Inicia ( Batman Begins) también dirigida por Nolan

Medallas y cine

Nunca fui ""fansss"" de las olimpiadas, si bien los únicos recuerdos que tengo de algunas de ellas fueron por las noticias o uno que otro álbum de estampitas que coleccioné de niño,  en el cine encontré una visión distinta de las olimpiadas que hoy comparto en 4 películas que se deben de ver en esta temporada y no, no voy a hablar de Carrozas de Fuego (Charriots of Fire, Hugh Hudson, 1981) c

Tiempo de Superhéroes

Hace más de 30 años, todos los días a las 5 de la tarde, por el canal 8, esperaba ansiosamente ver a Bruno Díaz y Ricardo Tapia levantar el busto de Shakespeare que tenían en su estudio y apretar el botón que activaba una entrada secreta -vía los batitubos- para transformarse en el caballero obscuro -que de obscuro no tenía nada-.  Batman la serie de televisión influenciada por la moda hippi

Todo un clásico: Vámonos con Pancho Villa

Podemos discutir qué tan dorada fue la época de oro del cine nacional, es decir, qué tanto hay de regodeo nacionalista en nuestras loas a aquellos años en blanco y negro, o, en general, qué tan clásicos son nuestros clásicos fílmicos en relación con los clásicos-clásicos, los de Hollywood y el cine europeo. Lo que no podemos discutir es que Vámonos con Pancho Villa está libre de sospecha.No era fá

Charlas ociosas sobre cine

De vez en cuando hay películas en donde nos cuestionamos pequeños detalles que terminan empañando la lógica dentro de lo ilógico de las historias. Esto sucede generalmente en las películas de temática fantástica, ciencia ficción, horror que es donde los guionistas y directores se preocupan más por llevar a cabo unos buenos efectos visuales que por cuidar la historia. Por ejemplo, un buen tema par

Abel Salazar: El Tercer García

Cada generación tiene a sus ídolos y aunque hoy día el "" star system"" no funciona en la moribunda ""industria"" cinematográfica nacional todavía recordamos a aquellos personajes que hicieron historia en nuestro cine cuando era una industria robusta y con muchas opciones para la pantalla.  Entre estas personalidades siempre he admirado a Abel Salazar (1917-1995) , y más allá de dar una biog

Los oscuros años del cine mexicano

En las décadas de los 70 y 80s, en México, cuando uno le llevaba un guión a un productor, él, antes de leerlo hacía 3 preguntas indispensables para saber si era ""digno"" de filmarse:  ¿Dónde se besan? ¿Dónde se encueran? y ¿Dónde se mueren? Estas 3 preguntas fueron las que sepultaron al cine nacional que hasta el día de hoy no se ha podido levantarse del todo. Antes de ésa época, la industr

El cine va a las urnas

El tema candente de la temporada: Elecciones. Para muchos 90 días fueron más que suficiente, para otros -sobre todo los candidatos no favorecidos en las encuestas-, extrañaron ese tiempo añadido que tenían para promover sus plataformas y lograr así el deseado voto del electorado. En el cine sucede más o menos lo mismo semana a semana. Cada viernes existe una votación que la gente hace al comprar

"El verdadero ""ay nanita"": Carlos E. Taboada"

Pocas películas se quedan en nuestra memoria o más aún nos marcan cuando somos niños.  Para quienes andamos entre los 30 ó 40 años seguramente nos tocó ver muchas películas de miedo en la tele o en video pero para los afortunados que vieron el cine de Carlos Enrique Taboada (1929- 1997) en las salas cinematográficas debió ser una experiencia aterradora y envidiable. Como muchos, Carlos Enriq

Las películas más esperadas

Cada año, las expectativas cinematográficas son altas sobre todo con las cintas que esperan el inicio del verano para ser estrenadas. Claro que por lo general resultan ser verdaderos fiascos y no es extraño que las cintas menos publicitadas suelan ser las mejores. Como sea, aquí la lista de las películas más esperadas para el verano para que las consideres en tus planes. The Dark Knight Rises.&nb

Pásele por su refrito, películas de segunda vuelta

Hollywood es la meca del cine.  Una industria robusta que produce más de 500 películas al año de todos los géneros y para todos los gustos. Sin embargo, esa industria cruza actualmente por una crisis de contenidos que ha llevado a dos vertientes: la producción de cintas basadas en cómics y la realización de nuevas versiones, remakes o refritos de películas anteriores. ¿Por qué una industria

Buenos directores, malas películas

Hay cientos de maneras de justificar los horrendos trabajos de los grandes directores. Cada uno de ellos, con carreras legendarias hoy en día, han tenido momentos que quizás quisieran borrar de su historia cinematográfica con cintas consideradas basura. Aquí unos ejemplos. 1941. Una parodia de la segunda guerra mundial dirigida por el entonces llamado ""niño prodigio de Hollywood"" Steven Spielbe

El Titanic que no se hundió

En 1995, cuando James Cameron decidió embarcarse en la titánica tarea de llevar Titanic (1997) al cine, no fue una idea que fue tomada con mucho entusiasmo, sobre todo por que muchos de los inversionistas a quienes se les presentó el proyecto no concebían gastar 200 millones de dólares -cifra nunca antes invertida- en una película que además no podía tener secuelas y donde su protagonista moría l

El cine va a las carreras: De Grand Prix a Senna

Las luces en el autódromo se encienden. Los flashes de las cámaras centellean uno tras otro en slow-mo. Los pilotos terminan de abrochar sus uniformes, se colocan el casco y casi como un ritual toman el volante de su automóvil. Estas son imágenes que se han quedado grabadas a través de los años y es que la Fórmula 1 y el cine han jugado un papel importante a pesar de lo poco que ha sido explotado