Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Los manglares son bosques tropicales y sus límites están marcados por las temperaturas. Se pueden distinguir dos zonas principales de distribución, la zona Occidental, que incluye África Occidental y las costas de América y el Caribe, y la zona Oriental, en la que se incluye África Oriental, el sur de Asia y el Pacífico, que comprende Oceanía hasta Australia y donde se concentra la mayor diversida
Desde finales de la década de los 60´s, el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos utiliza una escala para clasificar por su tamaño e intensidad a los Huracanes. En 1969, una comisión de las Naciones Unidas pidió se hiciera un análisis de daños que ocasionaban los huracanes a las viviendas de personas de escasos recursos. Eso condujo a que Herbert S. Saffir, un ingeniero, y Robert Simps
Muchos fenomenos naturales creemos que son ajenos o distantes a nosotros pero resulta que no los son tanto, por ejemplo los tornados. Algunos de los tornados que permaneceran frescos en nuestra memoria pertenece a la cinta El mago de Oz o recordamos el famoso tornado que levantó miles de esferas de aluminio, un trailer y una vaca en la película Twister, pero lo que ocurrió en fechas pasadas en la
Existen pocos fenómenos naturales que tengan el poder destructivo de un Huracán. La palabra ""huracán"" deriva del vocablo Maya ""hurakan"", nombre de un dios creador, quien, según los mayas, con su aliento esparció a través de las tempestuosas aguas de la creación, todos aquellos elementos que formaron posteriormente la Tierra.Un huracán es un sistema de enorme potencia que puede producir v
Las islas suelen definirse como porciones de tierra firme rodeadas por agua, aunque bien es verdad que en esta definición encajarían también los continentes. El clima de las islas también suele estar influido por las corrientes marinas. Estas aportan aire más cálido, puesto que las corrientes frías se desplazan sumergidas y, por tanto, las afectan menos. Por este motivo, en islas de diversas latit
Hoy 5 de junio los mexicanos tendremos el enorme privilegio de poder observar él Tránsito de Venus frente al Sol. Esto quiere decir que podremos observar por unas horas cómo Venus cruza el plano de la órbita que tiene la Tierra con respecto al Sol, por eso es que podremos observar a Venus pasar delante del Sol. Venus se puede alinear con la Tierra y el Sol solamente en los meses de junio y de dici
Hay una gran variedad de rocas que forman parte de la corteza terrestre; cada tipo se comporta química y mecánicamente de una manera particular ante los diferentes agentes erosivos. Sobre la corteza continental, cuando la roca es soluble, el agua modela el paisaje de un modo muy especial. Al conjunto de formas originales del relieve que se producen en localidades compuestas de roca fácilmente solu
Los sistemas de préstamo de bicicletas dan acceso a una bici por un periodo de tiempo corto, según las necesidades de los usuarios. Algunos de los beneficios de compartir una bicicleta son: aumento en las opciones de movilidad, ahorros económicos, costos de implementación y operación bajos, reducción de la congestión en calles y estacionamientos, reducción del uso de combustible, mejoramiento de
Por más que el hombre ha desarrollado tecnologías para poder resolver sus diversas necesidades diarias, aún está a merced de fuerzas naturales como son los sismos, los huracanes, los tornados, las erupciones volcánicas, las tormentas de rayos y demás demostraciones de la naturaleza que le recuerdan al hombre a diario que tiene que seguir investigando el planeta que habita. Un enorme problema que
Un glaciar es una capa de hielo muy gruesa formada en la superficie terrestre por la acumulación de cantidades enormes de nieve durante largos períodos de tiempo. La cantidad de nieve caída excedió a la que se derretía y luego, por el peso de la misma, las capas inferiores se hicieron compactas y se formaron grandes masas de hielo. En la actualidad, los glaciares representan una superficie de más
La palabra géiser procede, originariamente, del verbo islandés gjosa, que significa ""emanar"", y más próximamente, de Geysir, que es el nombre que recibe una famosa fuente termal islandesa. Por tanto, un géiser es un orificio en el suelo que, cada cierto tiempo, expulsa abruptamente una columna de agua caliente y vapor. La causa de que esto suceda es bastante simple. Las aguas que se encuentran e
Parece fácil identificar un producto o servicio sustentable pero no es una tarea sencilla. Desafortunadamente no hay una receta ni una lista definitiva de características para saber si algo es o no es sustentable.Una forma de saberlo es considerar si el producto o servicio es responsable con el ambiente y la sociedad. Esto significa que es respetuoso de la gente que los produce y los usa y de la n
Cuando en el pasado no se entendía bien qué eran y por qué se producían los terremotos, en todas partes del mundo se trataba de establecer una relación directa entre su ocurrencia y la posición de la luna, el clima o el comportamiento de los animales, lo que dio origen a una serie de creencias populares sobre el tema. El problema es que dichas creencias no solo no tienen un sustento científico si
Es uno de los cráteres de impacto más grandes del mundo. Se encuentra ubicado al noroeste de la península de Yucatán y todo sugiere que hace 65 millones de años aproximadamente un meteorito se estrelló contra la Tierra y ocasionó cambios drásticos sobre la superficie terrestre, como la desaparición de muchísimas de las especies que habitaban en aquellos tiempos nuestro planeta, entre las cuales se
Los geógrafos y paleontólogos que han estudiado la zona creen que Coahuila era una península hace cientos de millones de años y formaba parte del mar de Thetys, ahora el océano Indico. El Mar de Thetys en su litoral norte inundaba lo que hoy es Monterrey, parte de Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California Sur. En lo que corresponde a Coahuila era una franja de tierra alargada y alta que penet
La corteza terrestre no está formada por una sola pieza; se compone de fragmentos de distinto tamaño a los que se designa como litósfera o placas tectónicas sobre las cuales se asientan las tierras emergidas y se extienden de 100 a 200 km de profundidad.Estos bloques descansan sobre una capa de roca caliente y flexible, llamada astenósfera, que fluye lentamente a modo de alquitrán caliente y ha id