Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Una parte de los tesoros artísticos del antiguo Colegio de las Vizcaínas deja su espacio para unirse a las obras de arte virreinal del Museo de San Carlos con un nueva exposición: “Grandes maestros novohispanos. El barroco en la colección del Museo de San Ignacio de Loyola Vizcaínas”. Del 14 de abril al 12 de junio del 2016. No te la puedes perder.
“Don Carlos por la gracia de Dios, rey de Castilla, de León, de Aragón […] en beneficio común de mis vasallos, en veinte y nueve de agosto de mil setecientos ochenta y uno presentó […] un proyecto para establecer en la misma Real Casa una academia de pintura, escultura y arquitectura, cuyo pensamiento estimó el virrey muy oportuno…” Real Academia de San Carlos, estatutos, 1785.
Era mediados de 1937, el tercer año de Lázaro Cárdenas en el gobierno, cuando menos de una docena de jóvenes entusiastas discutían sobre trabajo artístico y compromiso político en un local de una calle de prostitutas.
Fundado en 1949, el Salón de la Plástica Mexicana ha reunido las obras más importantes de la plástica nacional. Desde su constitución han formado parte del Salón, cientos de pintores, escultores grabadores, dibujantes, ceramistas y fotógrafos.