El palacio de Buenavista

Localizado sobre la calle de Puente de Alvarado en la ciudad de México, el palacio de Buenavista –hoy Museo Nacional de San Carlos- fue construido por Manuel Tolsá a finales del siglo XVIII, por órdenes de doña María Josefa Rodríguez de Pinillos y Gómez. Se le llamó de Buenavista gracias al título de conde comprado por doña María para uno de sus hijos.

Bellas Artes de fiesta

El 29 de septiembre de 1934, el presidente Abelardo Rodríguez inauguró el Palacio de Bellas Artes, cuya construcción es un legado del enamoramiento que Porfirio Díaz vivió con París. Desde entonces, el lujoso edificio de mármol blanco, con 52 metro de alto, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad ha sido testigo de décadas de arte, música, el trajín de miles de turistas, manifestaciones y homenajes luctuosos. En ocasión de este acontecimiento, te presentamos un pequeño resumen de estos 82 años en diez datos:

La UNAM patrimonio de la humanidad

El 29 de junio del 2007, el campus central de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue nombrado patrimonio cultural de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), convirtiéndose en el octavo sitio moderno en obtener dicho nombramiento internacional.

La Suprema Corte: 75 años de su sede

El edificio que alberga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación cumple 75 años de haber sido construido. Su historia encierra, no sólo el devenir de la justicia en México, sino también guarda un acervo artístico y arquitectónico que ha convertido al edificio en patrimonio nacional. Aquí su historia.

"Maquetas". Teodoro González de León

Para el arquitecto Teodoro González de León todo inicia con un sueño. Un sueño que empieza a adquirir en su pensamiento una tridimensionalidad que atrapa en maquetas. “Es importante atraparla, no dejar que se vaya y jugar […], ver si caben todas las cosas, hacer varias pruebas para ver si cumple con el procedimiento”, comenta el arquitecto. Como parte de los festejos por los 90 años de vida de Teodoro González de León, el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico) presenta la exposición “Maquetas”, curada por TGL Arquitectos y Arquine, organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y Mextrópoli, Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad y se realiza gracias al apoyo de El Colegio Nacional.

La Biblioteca Vasconcelos. 10 años

La biblioteca Vasconcelos, localizada en la antigua estación de ferrocarriles de Buenavista, está de plácemes. Cumple 10 años de existencia. Aquí la historia.

El edificio Guardiola

El Edificio Guardiola se erigió a principio de los cuarenta. La construcción estuvo a cargo del arquitecto Carlos Obregón Santacilia, popular por su trabajo en el Hotel Reforma, el Hotel del Prado, y el mismo Banco de México. El diseño y ejecución de este nuevo proyecto, representaron una de las cúspides de la arquitectura mexicana de aquella época modernista. Su estilo Art Déco, enmarca nueve niveles, de los cuales tres están bajo nivel de calle, donde se ubican las bóvedas del banco. Es de los pocos edificios del Centro Histórico construido durante el siglo XX.

La casona de Héroes: Antonio Rivas Mercado

La casa de la familia Rivas Mercado fue construida en los últimos años del siglo XIX en un terreno ubicado a espaldas del panteón de San Fernando, en la colonia Guerrero —por entonces destinada a ser una de las más lujosas del porfiriato—. Don Antonio le vio muchas posibilidades urbanísticas a la zona y no dudó en establecerse ahí con su familia.

La restauración del fuerte

Ubicado frente a las costas del Golfo de México, San Juan de Ulúa es un sitio referencial para el puerto de Veracruz y uno de los símbolos de la historia nacional. Después de que el Fuerte dejara de ser una prisión, la edificación cayó en el abandono; sus cimientos comenzaron a presentar graves deterioros por la contaminación de las aguas y la aliteración de las corrientes por la actividad portuaria.

Las torres de Satélite (1958)

A comienzos de la década de los cincuenta, bajo la presidencia de Miguel Alemán Valdés, México empezó a transformarse; se planearon proyectos urbanísticos de grandes dimensiones, las estrechas calles dieron paso a grandes construcciones y avenidas, creando un nuevo modelo que imitaba el estilo de vida norteamericano de los suburbios.

Una pieza olmeca

Nadie hubiera imaginado jamás que desde tiempo atrás, se preparaba un robo sui géneris: no a un banco, no a una casa habitación, no a un centro comercial sino a un museo. La noche del 24 de diciembre, mientras los mexicanos disfrutaban con alegría la cena navideña, una banda de ladrones ingresó en el Museo Nacional de Antropología e Historia para llevarse 144 piezas

El Espacio escultórico en ciudad Universitaria.

En 1977 el escultor Federico Silva le propuso a Jorge Carpizo, entonces coordinador de humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, iniciar el proyecto de hacer una obra artística interdisciplinaria que trajera consigo un impulso a la escultura.

La Basílica de Nuestra Señora de la Salud

La santa imagen de Nuestra Señora de la Salud, ubicada en Pátzcuaro, es considerada la primer imagen de la Virgen María realizada en tierras americanas. Se le rinde culto público desde 1540 y fue un encargo de don Vasco de Quiroga a los indígenas purépechas de la región, quienes la elaboraron a base de médula de caña de maíz seco mezclada con engrudo.

El Palacio de Bellas Artes

El 1o de ocutubre 1904, por iniciativa del Ministro de Hacieanda, José Ives Limantour,  se iniciaron las obras de construcción del Teatro Nacional, encargadas al arquitecto  Ádamo Boari. Con ello, el gobierno del general Porfirio Díaz pretendía substituir al vetusto teatro Santa Anna (Teatro Nacional; ubicado en la avenida Cinco de mayo, ""demolido poco antes por exigencias de urbanizac