Películas para dar El Grito

Entretenimiento

El 16 de septiembre es tal vez la fecha más celebrada en nuestro país, a la que se le da mayor promoción, y con la que nosotros los ciudadanos de a pie nos sentimos más mexicanos.  Nos sentimos orgullosos: mucha comida, muchos gritos, mucho tequila.

Sin embargo, en el cine no sucede eso, aun cuando debería haber muchas películas sobre el tema, en realidad poca ha sido la producción de temas alusivos a ésta fecha.  A continuación veremos 6 cintas de 6 directores distintos y su punto de vista de ésta sonada efeméride, a fin de que este fin de semana tengamos opciones para celebrar a través del séptimo arte y estar a tono con la temporada. Solo una advertencia: hay que ser condescendientes con ellas y perdonar muchas carencias. Son cintas de calidad, eso que ni qué, pero tienen más corazón que talento.

La Virgen que forjó una patria (1942). La obra del director Julio Bracho nos muestra su particular visión sobre los hechos sucedidos en 1810 con un Julio Villarreal interpretando al Miguel Hidalgo de las monografías. Esta cinta tiene la particularidad de contarnos cómo la Virgen de Guadalupe ha jugado un papel importante en el transcurso de nuestra historia, así también veremos a manera de       -película dentro de la película- la leyenda de Juan Diego y la aparición de la virgen en el Tepeyac.  Realizada muy en el estilo de ""teatro filmado"" lo que tenemos aquí es un gran documento y una cinta que ha pasado a la historia de nuestra cinematografía.

El Padre Morelos (Miguel Contreras Torres, 1943). Experto en cintas históricas (El Águila y el Nopal, 1930; Juárez y Maximiliano, 1934; ¡Viva México!, 1934 o Simón Bolívar, 1942). Miguel Contreras nos cuenta la historia de José María Morelos antes de ordenarse como sacerdote en donde percibimos su espíritu libertador desde joven. Domingo Soler crea un muy digno Morelos -para la época- y en general tenemos una historia complaciente en donde vemos más al héroe que al hombre. Cabe mencionar que esta película se produjo con ayuda de la Secretaría de Gobernación así que eso nos da un indicativo de por dónde va su estilo.

Mina, viento de libertad (1976).  Coproducción entre México y Cuba y con locaciones en Veracruz, Guanajuato, Distrito Federal y la Habana, Cuba, esta versión de Antonio Eceiza es uno de los biopics más documentados hasta ese entonces. Esta película que narra la historia de cómo Xavier Mina llega a América después de su lucha contra el trono Español y cómo se une a los movimientos rebeldes con en fin último de comandarlos para lograr su libertad. Estuvo interpretado por grandes estrellas del momento como José Alonso, Pedro Armendáriz hijo y Héctor Bonilla entre muchos otros.

Gertrudis Bocanegra (Ernesto Medina, 1992). En la década de los 90, dentro del resurgimiento del llamado ""Nuevo Cine Mexicano"", la actriz Ofelia Medina produjo y protagonizó a esta heroína olvidada de nuestra independencia.  Aunque contó con un gran elenco, su pobre producción y su casi nula distribución hizo que en salas no hiciera mucho ruido pero hoy día es posible conseguirla en formatos caseros o verla en canales de cable.

Héroes Verdaderos (Carlos Curi, 2010). Uno de los pocos intentos de animación en México que nos cuenta la historia de nuestro movimiento independiente desde 3 puntos de vista.  Lo malo es que su look muy ""Disney"" -con canciones y todo-  hicieron que los 3 temas centrales: La conspiración de Querétaro, El grito de Dolores y La Guerra Independiente perdieran fuerza e interés, pero aún así es una buena opción para los niños.

Hidalgo. La Historia Jamás Contada (2010). Realizada para conmemorar el bicentenario de la independencia de México, ésta cinta de Antonio Serrano muestra al Hidalgo humano más que al héroe de la estampita. Magistralmente interpretada por Demián Bichir, lo único que pongo en contra es que por falta de presupuesto no vimos muchos escenarios exteriores para conocer como era el México de ese entonces, sin embargo las actuaciones, la ambientación y el vestuario logran un cinta disfrutable e inteligente.

Así que este 16, además del tequila y dar el Grito, veamos algo que nuestros cineastas nos han dado para que viva México a través del celuloide.

Ligas de YouTube:

La Virgen que forjó una Patria

http://youtu.be/hSbHSJMcGuE

El Padre Morelos

http://youtu.be/bt_VBbZkE9s

Héroes Verdaderos

http://youtu.be/WLwsl0MnBfc

Hidalgo. La Historia Jamás Contada

http://youtu.be/7w-1e2AfCVw