Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Artes visuales - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
El 29 de julio de 1890, murió Vincent Van Gogh, dos días después de dispararse en el pecho, en un campo de trigo en Auvers, Francia. El último año y medio de su vida estuvo impregnado de locura y enfermedades mentales sin nombre en aquel tiempo sin nombre.
Nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zunder, Holanda y encontró tarde su vocación artística -a los 27 años-. Tuvo apenas diez años para realizar aproximadamente 900 cuadros y más de 1000 dibujos.
126 años después, su leyenda y su fama póstuma siguen dando de qué hablar Por ejemplo, los historiadores que afirman que no fue él quien se cortó la oreja, sino que fue Gauguin quien atestó el corte en medio de un pleito.
En 1947, Antonin Artaud, otro atormentado de la psiquiatría, escribió el ensayo Van Gogh, el suicidado por la sociedad, de donde tomamos algunos fragmentos para recordar al pintor holandés en su aniversario luctuoso.