Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Artes escénicas - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
Rodolfo Usigli nació en la ciudad de México el 17 de noviembre de 1905. Estudió en el Conservatorio Nacional; fue autor, crítico, director de escena, dramaturgo, ensayista, narrador y poeta. Por su vasta obra, no es un azar que sea considerado como “Padre del teatro moderno en México”.
Figura fundamental para la profesionalización del teatro en nuestro país -su preocupación primaria-, fundó los cursos dramáticos en la Universidad Nacional en donde destacaron alumnos como Emilio Carballido, Jorge Ibargüengoitia, Luisa Josefina Hernández y Sergio Magaña.
Fue profesor y director de artes teatrales de la UNAM, miembro de la Academia cinematográfica, director de teatro radiofónico de la SEP, del Departamento de Teatro de la Dirección de Bellas Artes y de Teatro Popular Mexicano.
Su trabajo como dramaturgo y director de escena es muy reconocido, pero cabe hacer mención especial de sus aportaciones como historiador e investigador del teatro, además de sus profundas reflexiones teóricas.
“Me ha tocado entrar en este mundo de fuego, de desgarramiento, de sangre y de parto que es el teatro”, escribió en su Ensayo sobre la actualidad de la poesía dramática.
En 1932 escribió México en el teatro, una aproximación crítica e histórica de todo el drama mexicano. En 1940 fundó el “Teatro de medianoche” con la finalidad de alentar la formación de autores y públicos.
En 1953 hizo estudios en la Escuela de Arte dramático de la Universidad de Yale, luego de hacerse acreedor al Premio Rockefeller por drama. Al término de sus estudios en el extranjero, en 1937 escribió El gesticulador, su obra cumbre. Usigli estaba convencido de que el objetivo del teatro era decir la verdad: una verdad social e histórica.
Dice Luisa Josefina Hernández: “el legado de Usigli a la próxima generación fue crear la obligación de escribir para México y sobre México. De hacer un teatro nacionalista”.
En los años siguientes, Usigli exploró otras áreas, incluso fue Jefe de la oficina de Prensa y jefe de la sección de teatro de la Ciudad de México.
En 1942 escribió la exitosa obra La familia cena en casa, una comedia de medio tono, en el que hace un agudo análisis del comportamiento, usos y costumbres de las familias mexicanas.
En 1944 fue agregado culturar en Francia; después, embajador en Líbano y Noruega; delegado de México en los Festivales cinematográficos de Bélgica, República Checa, Venecia y Cannes. Miembro de Repertorio del INBA, de la Comisión literaria y técnica del Banco Cinematográfico. Le fue otorgado el Premio América 1970 y el Premio Nacional de Letras 1972. Murió el 18 de junio de 1979.