Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Artes visuales - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
El pintor Rodolfo Nieto nació en Oaxaca el 13 de julio de 1936.
“Nací […] en la Calle de la Soledad. Recuerdo solo árboles que subían estrecha y agradablemente custodiados por construcciones simples”.
Es considerado un ícono de la pintura nacional y el creador de un estilo de pintura que se incorporó a la Escuela Oaxaqueña y para celebrar los 80 años de su natalicio hacemos una selección de recuerdos, en sus propias palabras:
“Influyó en mi vocación un pintor anónimo que copiaba las cajetillas de cerillos de los Clásicos. Tras el vidrio de la ventana del cuarto donde trabajaba yo solía observarlo sin que se diera cuenta. Nunca se imaginó lo importante que fue para mí”.
Estudió en “La Esmeralda” y a finales de los cincuentas se mudó a Francia, país en donde consolidó su carrera y vivió durante diez años. En 1962 realizó su primera exposición individual en el Museo de Arte Moderno de Oslo, Noruega, -por recomendación de Francisco Toledo- y, a partir de ese momento, fue invitado a exponer en importantes espacios europeos como el Museo de Arte Moderno de París y la Galerie de France.
“Jamás pensé entrar donde los expositores eran la crème de la crème entre los franceses. La primera vez que fui me convencí de que jamás lograría cumplir mi parte del trato; pero con una suerte increíble me compraron cinco cuadros el día que los llevé”.
“Al regresar de Francia monté un taller en México. No traía nada, ni siquiera ropa. Se me ocurrió emprender el viaje intempestivamente y vine con tres camisas”
Quizá la parte más popular de su obra, es la realizada para ilustrar libros, en especial los dibujos de animales para el Manual de Zoología Fantástica de Jorge Luis Borges (1965) -por encargo de Maurice Nadau- y los del Bestiario de Julio Cortázar. También realizó una serie dedicada al Tarzán de Burne Hogarth, combinando alebrijes con los dibujos de la historieta.
“No creo en la cultura como ritual ni en la grandilocuencia de las palabras sonoras. Creo en el folclore urbano. […] No creo en la pintura intelectualoide o que al menos lo parezca. Encuentro fascinante y rica una pintura que le hable a la inteligencia y le abra curso a la vocación e imaginación”.
Murió a los 49 años, el 24 de junio de 1985, tras una lucha de dos años contra el alcoholismo que lo alejó del arte en los últimos años de su vida.