Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Artes visuales - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
Eduardo del Río, mejor conocido como Rius, nació el 20 de junio de 1934, por lo que acaba de celebrar 82 años de vida y 62 de “monero”. “En estos últimos veinte años he trabajado menos, he viajado menos y he follado menos, lo cual es completamente normal para el ser humano”, advierte en el prólogo de su “ejercicio autobiográfico memorial”: Rius para principiantes. Así, entre monos, chistes y hechos históricos de ayer y hoy, Rius se ha convertido en un personaje fundamental de la formación cívica, histórica y ética de muchos mexicanos, que han leído alguno (o todos) de sus más de 100 libros.
A continuación te enumeramos algunos de los “imperdibles” de la obra de este caricaturista, historietista, escritor y divulgador. Hemos seleccionado uno de cada categoría en las que él mismo ha dividido su obra para “no hacerse bolas”: ateo, didáctico, irreverente, político y naturista.
1. Manuel del perfecto ateo (Ateo, claramente).
Dice Rius que con este libro se ganó su segunda excomunión, “lo cual me llena de santo orgullo”. Ha sido traducido a más de cinco idiomas, incluidos japonés y alemán. En él se pregunta cosas como: “Si [Dios] se encuentra en todas partes ¿Para qué diablos edificar iglesias?”, “si sabe todo ¿Para qué entonces fastidiarlo con tantas oraciones?
2. Filosofía para principiantes, de Platón hasta hace rato –I y II- (Didáctico).
En este libro presenta un panorama histórico de las tendencias filosóficas del hombre a través de su historia. “Lo más difícil de tratar con humor es la filosofía. No sé por qué…”. Rius escribió los dos tomos de este libro con diez años de diferencia, “uno con una editorial y otro con otra, pero me costó un huevo del ojo”.
3. Diccionario de la estupidez humana (irreverente).
“Muchos se sorprendieron de que un diccionario de la estupidez fuera tan delgadito. En realidad el tema da para hacer una enciclopedia de 19 tomos, pero nadie la compraría, mas que para contemplar los metros de librero sin llenar”.
4. ABChé (político)
Este libro es un clásico, editado en 1978. Rius hace una biografía no autorizada del Ché Guevara. Se ha reeditado en más de veinte ocasiones y aclara el autor: “sin ser modificado ni corregido”.
5. La panza es primero (naturista)
“Sin exagerar ni presumir –dice Rius-, pienso que este libro es el más vendido de todos. […] Casi se volvió la Biblia de los vegetarianos y animó a mucha gente a dejar de comer carne”.
Con un primer tiraje de 50 mil ejemplares, en 1972, este monero se aproximó a un tema que, aún ahora, sigue siendo motivo de muchas preocupaciones: los pésimos hábitos alimenticios de los mexicanos. Y, además, expone su teoría de que la auténtica comida mexicana debería de ser vegetariana, “recuerden que los compañeros aztecas no consumían carnes rojas, por la sencilla razón de que no existían en estas latitudes”.