Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
San Luis Potosí - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
Fue decretada el 6 de junio de 1994 con una superficie de 21,464 hectáreas, es única en la región de la Huasteca. Casi 80 por ciento de su superficie es zona núcleo destinada para conservación y la investigación científica. Está localizada en el noreste de San Luis Potosí, en los municipios de Ciudad Valles y Tamuín, y colinda con Tamaulipas. En esta reserva, 81 por ciento es ejidal y 19 por ciento propiedad privada, con un área de influencia donde el uso de suelo es ganadero, agrícola y forestal. Presenta altitudes que van desde los 250 hasta los 800 metros sobre el nivel del mar, con ecosistemas de selva baja y mediana subperennifolia, matorral espinoso, selva baja caducifolia, encinar tropical, pastizales inducidos, y vegetación secundaria con palmares; aquí se han registrado 300 especies de plantas vasculares y algas dulceacuícolas. En la reserva existen numerosos vestigios arqueológicos como La Hondurada, Cerro Alto, Tampacuala, y otros con pinturas rupestres; además, se localiza cerca de dos grandes zonas arqueológicas: Tamuín y Tantoc.