Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Puebla - Economía
Clic en la imagen para ver la galería
En el estado se estima que existen 1.7 millones de hectáreas, alrededor del 50% de su superficie tiene aptitud forestal. Los municipios con mayor producción maderable son Chignahuapan, Tetela de Ocampo, Vicente Guerrero, Zacatlán y Huauchinango.
Tiene una superficie arbolada de 22%, con 768,000 hectáreas de bosques y selvas, donde sobresalen las coníferas, selvas altas y bajas caducifolias. Las áreas de bosques de clima frío cubren una superficie de 460,000 hectáreas y aportan 95% de la producción estatal forestal.
Puebla posee 1,100 núcleos agrarios que cuentan con superficie forestal de la que dependen directamente unos 300,000 poblanos; la actividad forestal es importante y se desarrolla en 42 municipios, donde la Sierra Norte aporta 53.74%, la zona de los volcanes Izta-Popo 21.81% y la Sierra Nororiental 14.78% del volumen maderable.
Las principales especies explotadas son el pino, el encino y el oyamel, que en conjunto representan 95% del total de la producción, 1% lo aportan los árboles tropicales.