Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Estado de México - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
En la parte noroeste del Estado de México se alza este gran cerro, formado por rocas ígneas extrusivas del Cenozoico y actualmente cubierto por una amplia masa forestal en un diámetro de al menos 10 kilómetros.
Su base noreste comienza a unos 5 kilómetros de la población de Aculco, por donde pasa el río Ñadó, que nace en la ladera sur de la montaña. Sus crestas boscosas descienden separadas por cañadas hacia todas direcciones, en forma radial desde la cima, la cual alcanza una altitud de 3,320 metros sobre el nivel del mar, donde está la Peña Ñadó, que emerge de entre los bosques de pino y encino.
Sus coordenadas geográficas son 20°04 de Latitud Norte y 99°56 de Longitud Oeste. Hacia el suroeste de la cumbre rocosa hay otra cima: Cerro Pelón, sólo 10 metros más baja que la cima principal. Por el lado occidental del monte bajan corrientes que se dirigen hacia el estado de Querétaro, en la zona de Amealco. Al sur se encuentra el Parque Cruz Colorada.