Para conocer a Otto Dix

Artes visuales - Personajes

En el marco del año dual México – Alemania, llega a México Violencia y Pasión, una exposición que muestra la primera retrospectiva de Otto Dix en México que se exhibe en el Museo Nacional de Arte (MUNAL).

            Otto Dix (1891 – 1969) nació en Gera, Alemania el 2 de diciembre de 1891; es uno de los artistas más relevantes del expresionismo alemán, aunque a lo largo de su vida experimentó con diferentes estilos como el dadaísmo, cubismo y el movimiento de la nueva objetividad. Supo retratar la crueldad de la guerra y la violencia del sexo.

            A continuación te dejamos diez datos que debes conocer sobre Otto Dix y su obra.

  1. Otto Dix es uno de los artistas alemanes más importantes del siglo XX; obsesionado por retratar la realidad de la guerra, los contrastes sociales y la doble moral de la civilización.  Vivió las dos guerras mundiales, la censura nazi y la división de Alemania.
  2. Al inicio de  la I Guerra Mundial,  Dix se alistó como voluntario en el regimiento de artillería alemán. Para sobrevivir a los cuatro años que luchó al frente de este conflicto bélico, llevó un diario donde plasmaba sus crónicas de la guerra; de ahí surgió la serie Der Grieg (La Guerra) en la que retrata cadáveres de soldados y caballos.
  3. Debido a la critica implícita en su obra, la Gestapo incluyó su nombre en la  “lista negra”. Fue considerado un artista “degenerado” .
  4.  Dix es detenido en 1939 tras un atentado fallido a Hitler, en el que no estuvo implicado, pero que la Gestapo aprovechó para detener a todas personas “non gratas” del régimen. Por falta de pruebas, recupera su libertad al poco tiempo, pero 260 de sus obras fueron requisadas por los nazis.
  5. En 1945, cuando tenía 54 años, es llamado de nuevo al frente, en la II Guerra Mundial ,  y cae prisionero de los franceses. Encarcelado, pinta un tríptico para la capilla del campo de concentración.
  6. Violencia y Pasión reúne más de 160 obras, entre pinturas, grabados, acuarelas y dibujos, es una revisión de todos los periodos estéticos de Dix.
  7. La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Ulrike Lorenz quien a lo largo de siete módulos revela las distintas técnicas y estilos que experimentó el artista.
  8. “Voluntad del arte. La dialéctica de Eros y Tánatos”; “El fin del mundo. El trauma de la Guerra Mundial”; “Eros en la Metrópolis. Cuerpo y sociedad” y “La guerra y la paz en la Europa dividida” son algunos de los temas que se exploran en la exposición.
  9. En el módulo “Muerte y resurrección. La realidad como construcción”, se muestran una serie de dibujos en los que Dix representó la prostitución, el erotismo y el circo.
  10.  La muestra estará abierta hasta el 15 de enero de 2016 en el Museo Nacional de Arte ubicado en Tacuba No 8, Centro Histórico.