Luces sobre Teotihuacan

Entretenimiento

“Conocer el patrimonio es el camino para valorarlo […]. La tecnología puede ser el puente al pasado y la ruta del conocimiento que nos de luz para el futuro”, afirmó Rafael Tovar y de Teresa durante la ceremonia de estreno de “Experiencia Nocturna” en la zona arqueológica de Teotihuacán, el pasado mes de marzo; un espectáculo de arte multimedia que permite al público apreciar la majestuosidad de las pirámides como nunca antes lo había visto.

       “En el momento en el que la civilización planetaria entendió que su patrimonio representa la más profunda trascendencia y que es uno de los medios de su unidad, la humanidad, se dio a la tarea compartida de preservar y dar a conocer las magníficas muestras de su pasado aprovechando el progreso de sus tecnologías”, comentó el Secretario de Cultura.

            En su origen, Teotihuacán fue un escenario sagrado en el que durante la noche se realizaban observaciones astronómicas. En la actualidad, la “Experiencia nocturna”, lo vuelve a convertir en marco de la observación.

            Un juego de iluminación de alta tecnología, acompañado de audio, que cuenta la historia de la cultura teotihuacana, se proyecta en la superficie de la pirámide del  Sol y la Calzada de los muertos, que a través de la técnica del mapping, se cubren con 20 millones de tonalidades de color.

            Al espectáculo se suma un recorrido por la zona arqueológica, después del cual,  se toma asiento en las escalinatas de la Plaza del Sol –que tiene un cupo máximo de 270 personas por función- para disfrutar la proyección.

       “En el reto de conciliar la salvaguarda de estos sitios con la creación viviente” –continúo Tovar y de Teresa-, “de instaurar un diálogo entre el patrimonio y la actualidad, la humanidad ha echado a andar el mayor de sus potenciales: la creatividad, creatividad responsable, con la que México quiere hacer de los sitios arqueológicos e históricos, lugares vivos”.

       El proyecto fue desarrollado durante más de un año, conjuntando un proceso de investigación que aprovechó la versatilidad y la respetuosa aplicación de las nuevas tecnologías para realizar estas funciones sin causar daños al patrimonio arqueológico. La realización fue asesorada por el INAH con el objetivo de resguardar y preservar la zona arqueológica.

       “Experiencia nocturna” tiene una duración aproximada de 45 minutos y junio es el último mes en que el público podrá disfrutar de este singular acercamiento a la ciudad sagrada. Los boletos se encuentran a la venta a través de la plataforma ticketmaster.