Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Artes visuales - Obras
Clic en la imagen para ver la galería
Por Alejandro Rosas
Un diálogo entre artistas de Europa y de México; obras que muestran semejanzas entre sí, a pesar de que sus autores nunca llegaron a conocerse; artistas que compartieron una misma época y la interpretaron desde distintas latitudes, pero bajo las mismas inquietudes y cuyo vínculo es el talento.
Son 142 piezas las que conforman la exposición Los Modernos en el Museo Nacional de Arte. Bajo los muros del otrora Palacio de Comunicaciones del Porfiriato, se reúnen obras –muchas de las cuales no habían sido expuestas en México- que proceden de los acervos del Musée des Beaux-Arts de Lyon, Francia, del Musée Picasso y del Centre National d'Art et de Culture Georges Pompidou de París, así como de los museos mexicanos de Arte Moderno, Tamayo Arte Contemporáneo y de Arte Carrillo Gil, entre otros.
Los Modernos son los grandes artistas del siglo XX, del posimpresionismo, del fauvismo, del cubismo; los nombres que son parte de la iconografía del siglo XX: Pablo Picasso, Georges Braque, Henri Matisse y Francis Bacon, entre otros. Junto a los europeos, aparece el talento mexicano que “se confronta y dialoga”. Así, desfilan en la exposición, Diego Rivera, Ángel Zárraga, Gerardo Murillo Dr. Atl y Lola Cueto, entre varios más.
“Mucho se dice que los artistas mexicanos cuando llegaron a Europa –expresó Rafael Tovar y de Teresa-, arribaron a un movimiento consolidado, pero eso no es muy justo, porque, cargados con su enorme talento, llegaron a Europa con una gran originalidad y talento visual, y es lo que nos muestran en esta exposición”.
La exposición, que incluye obras de Pierre Bonnard, Albert Gleizes, George Braque, Pablo Picasso, Henri Matisse, Fernand Lèger, Pierre Soulages, Francis Bacon, junto a Saturnino Herrán, Ángel Zárraga, Gerardo Murillo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Germán Cueto, Remedios Varo, Roberto Montenegro, permite descubrir coincidencias en la creación de estos artistas, en un diálogo entre obras realizadas en países diferentes, a veces en el mismo momento, por artistas que se conocían o no.
La exposición seguramente marcará al público “al establecer y mostrar los vínculos –continúa Rafael Tovar y de Teresa-, las resonancias, los acordes entre los diferentes artistas, dando a nuestra mirada el deseo de observar las obras por lo que son y no por lo que se dice de ellas, ahora que han tomado su lugar en la historia del arte”.
Es el tiempo de Los Modernos; tiempo de apreciar la universalidad que han alcanzado varios artistas mexicanos. La exposición estará abierta hasta el mes de abril del 2016.