Los murales del Museo Nacional de Antropología

Artes visuales - Obras

Entre los lugares donde es posible apreciar el muralismo mexicano destacan: El Palacio Nacional, El Colegio de San Ildefonso, El Castillo de Chapultepec, El museo Nacional de Antropología y el Palacio de Bellas Artes.

A la belleza arquitectónica del Palacio de Bellas Artes se suma también la de los murales que resguarda. En sus paredes se pueden apreciar las obras de los máximos exponentes de este movimiento artístico mexicano en sus distintas etapas y con sus distintos representantes.

Excepcionales y llenos de simbolismos destacan Catarsis, obra de José Clemente Orozco; Apoteosis de Cuauhtémoc de David Alfaro Siqueiros , El hombre controlador del Universo de Diego Rivera y  Nacimiento de nuestra nacionalidad,  de Rufino Tamayo, además de otras obras de Manuel Rodríguez Lozano y Roberto Montenegro.

Orozco y Rivera fueron los primeros comisionados oficialmente para pintar los muros oriente y poniente del segundo piso en 1934. Iniciando así la creación de uno de los acervos pictóricos más importantes de nuestro país.

En el caso de Raúl Anguiano, fue merecedor de varios reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el 2000, la Primera Distinción de Invierno en el Salón de la Plástica Mexicana en 1954, la Condecoración José Clemente Orozco en 1956 y la Condecoración de la República Italiana en grado de Commendatore en 1977.

Más allá de todo esto, el pintor dejó un patrimonio invaluable.La historia única de un hombre cuyos valores reposan en el patriotismo, la dedicación, creatividad, responsabilidad, sensibilidad y gratitud hacia la nación que lo dio a la luz.