Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Literatura - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
En el marco de la XXVIII Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) se realizó un homenaje al historiador Miguel León-Portilla, una celebración a los noventa años de vida del historiador, antropólogo, experto en el pensamiento y la literatura náhuatl, un autor imprescindible para comprender las culturas originarias de México, portador del gran legado del mundo prehispánico quien agradeció el homenaje y se alegró de haber tenido el “grandísimo privilegio de ser un profeta, aunque sea menor”, en su tierra.
“A Miguel se deben muchas cosas. Cuando se hablaba tanto del descubrimiento de América, Miguel salió a la palestra argumentando ‘fue el encuentro de dos civilizaciones’ y siempre su voz ha estado del lado del indígena. Visión de los vencidos es precisamente la recopilación de las voces negadas del indígena y Miguel les ha dado la palabra”, expresó el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.
“León-Portilla nos ha enseñado que en el multilingüismo tenemos una de las riquezas culturales más importantes. En 1956 presentó su tesis “La Filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes”, una ruta que ha mantenido siempre y que dio libros como aquel pequeño tomo Trece poetas del mundo azteca que para muchos de mi generación fue lluvia fresca sobre nuestro pasado prehispánico”, declaró el Secretario de cultura, Rafael Tovar y de Teresa.
Durante el homenaje, se llevó a cabo un conversatorio a cargo de sus Eduardo Matos Moctezuma, Baltazar Brito y Patrick Johansson, discípulos del historiador.
“El Ingeniero (Cuauhtémoc Cárdenas) nos recibió en su domicilio y con la intención de que tuviera una vaga idea de mi persona le platiqué brevemente algunas de mis responsabilidades; finalmente decidí comentarle con cierto dejo de orgullo que había sido alumno del doctor Miguel León-Portilla, —recordó Baltazar Brito Guadarrama— a lo que el ingeniero Cárdenas me contestó: ‘Bueno, las últimas 50 generaciones de historiadores del México antiguo han sido alumnos del doctor León-Portilla’”.
Miguel León-Portilla nació el 22 de febrero de 1926 en la Ciudad de México. Estudió en la Universidad de Loyola en los Ángeles y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es quizá una de los académicos mexicanos que más reconocimientos han recibido a nivel internacional y nacional. Ha recibido alrededor de unos 25 honoris causa.
“Tengo 90 años; puede ser que viva uno, puede ser que viva cinco, diez, no muchos más. No creo. Pero he tenido el privilegio de ser portavoz de lo que pensaron los antiguos mexicanos. Eso ha sido mi vida”.