La UNAM patrimonio de la humanidad

Arquitectura - Obras

El 29 de junio del 2007, el campus central de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue nombrado patrimonio cultural de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), convirtiéndose en el octavo sitio moderno en obtener dicho nombramiento internacional al lado de la Ciudad de Brasilia, en Brasil; la Bauhaus, de Alemania; la casa Shröeder, de Holanda; la Ciudad Universitaria de Caracas, en Venezuela; la Casa Tugendhat, en República Checa; la Ciudad Blanca, en Tel Aviv, Israel y la Casa Estudio de Luis Barragán en Tacubaya, México.

            “Me parece un orgullo –declaró el historiador Miguel León Portilla-. Es un orgullo, pero también es una obligación. La Ciudad Universitaria […] no está perfecta, hay muchas cosas que se pueden mejorar”.

            Con todo y lo que hay por arreglar, aquí te enumeramos algunas de las razones de la UNAM para ostentar este título:

  • Es un ejemplo sobresaliente de la integración de la Arquitectura moderna en América Latina, con reminiscencias de la Arquitectura prehispánica. Fue una magna obra que involucró a los mejores arquitectos mexicanos de la época: Mario Pani, Enrique del Moral y Mauricio M. Campos.
  • Este circuito, inaugurado en 1952, contiene más de 50 edificios en un espacio de 176.5 hectáreas que están asociadas directa y materialmente con acontecimientos, ideas y obras de carácter mexicano, pero de significado universal.
  • Es una referencia constante de la calidad y pluralidad del pensamiento. Ha sido Alma Mater de grandes pensadores, investigadores y artistas como: Octavio Paz, Juan Rulfo; Carlos Fuentes, Sergio Pitol.
  • La UNAM ya se ha “ganado” varios premios Nobel: Octavio Paz, Literatura; Alfonso García Robles, Paz y Mario J. Molina, Química.
  • La Biblioteca Central es un ícono turístico, al que llegan visitantes de todo el mundo para admirar los murales y el concepto arquitectónico de Juan O’ Gorman.
  • Es resguardo de la obra de importantes artistas: los murales de la Torre de Rectoría, son de David Alfaro Siqueiros -una de esas obras fue dañada durante la huelga universitaria de 1999-2000-; los del estadio, de Diego Rivera; también hay murales de Benito Messeguer, Mario Omar Falcón, José Chávez Morado, Francisco Eppens Helguera, Federico Silva, Mathías Goeritz y Guillermo Ceniceros.
  • El campus ha sobrevivido y sido escenario de varios movimientos estudiantiles y momentos trascendentales en la vida del país.