Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Arquitectura - Obras
Clic en la imagen para ver la galería
El 29 de junio del 2007, el campus central de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue nombrado patrimonio cultural de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), convirtiéndose en el octavo sitio moderno en obtener dicho nombramiento internacional al lado de la Ciudad de Brasilia, en Brasil; la Bauhaus, de Alemania; la casa Shröeder, de Holanda; la Ciudad Universitaria de Caracas, en Venezuela; la Casa Tugendhat, en República Checa; la Ciudad Blanca, en Tel Aviv, Israel y la Casa Estudio de Luis Barragán en Tacubaya, México.
“Me parece un orgullo –declaró el historiador Miguel León Portilla-. Es un orgullo, pero también es una obligación. La Ciudad Universitaria […] no está perfecta, hay muchas cosas que se pueden mejorar”.
Con todo y lo que hay por arreglar, aquí te enumeramos algunas de las razones de la UNAM para ostentar este título: