La Real Lotería

La Nueva España - Vida Cotidiana

 

“A fin de que todos los habitantes de este reino puedan conseguir las utilidades que logran los de otros países, por medios de las Loterías, ha resuelto S.M. se establezcan en esta Capital dos de las mas sencillas y ventajosas… La primera intitulada Real Lotería General de Nueva España, se reduce á juntar el fondo de un millón de pesos, en la venta de cinquenta mil billetes, á veinte pesos cada uno”. El virrey, marqués de Croix, 1770.

Los juegos de azar –albures, dados, oca, cubilete- y las apuestas llegaron a tierras americanas con los españoles en el siglo XVI. Era parte del entretenimiento con el que pasaban el tiempo los conquistadores en las largas travesías marítimas que realizaban.

 En los años inmediatos a la conquista, los naturales aprendieron los juegos de azar y las bondades y calamidades que traían las apuestas. En poco tiempo ya eran parte de la vida cotidiana de la nueva sociedad. Sin embargo, el juego trajo consigo desórdenes y excesos porque involucraban alcohol. Las autoridades tuvieron que prohibirlos porque perturbaban la paz pública e incitaban al delito. No obstante, la costumbre de los juegos de azar comenzó a permear en distintos sectores sociales de manera clandestina hasta convertirse en un problema de orden público.

Ante tal situación y buscando la forma de vigilar, regular el juego y obtener ganancias al mismo tiempo, en 1770, el rey de España, Carlos III y el virrey, Francisco de Croix apoyaron el proyecto de Francisco Xavier de Sarria para establecer una Real Lotería en la Nueva España a semejanza de las que existían en Nápoles, Inglaterra y Holanda, pero con un sistema más sencillo que contemplaba la impresión de billetes, casa expendedora, premios, reglas y ganancias.

El 1 de octubre se inició la venta de billetes de lotería en una casa de la calle de las Capuchinas y el primer sorteo se llevó a cabo el 13 de mayo de 1771 en el Salón de Cabildos del Ayuntamiento de la Ciudad de México con el premio mayor de 10 mil pesos.

El primer sorteo contó con la presencia de un escribano que diera fe, protectores de los billetes en las ciudades, sellos exclusivos para evitar cualquier falsificación, la disposición de máquinas en las que se introdujeron cincuenta y cinco mil barrilitos de madera que serían los números participantes, la presencia de ocho jóvenes huérfanos que supieran leer y vestidos de azul cuyo trabajo sería mover las máquinas, sacar cédulas y anunciar al público los números ganadores; así como la intervención de autoridades coloniales para dar legalidad al sorteo.

Datos

-La primera aportación formal a la asistencia pública se hizo diez años después de la creación de la Real Lotería General de la Nueva España.

-Durante la guerra de la independencia el Virrey Félix María Calleja instituyó dos loterías forzosas para recabar fondos con los cuales combatir a la insurgencia.

-En 1943, por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho, se creó la Lotería Nacional para la Asistencia Pública. En 1946 se inauguró su sede definitiva en el cruce de Paseo de la Reforma y Plaza de la Reforma, en el edificio El Moro de estilo art decó que fue en su tiempo el más alto de Latinoamérica con diecisiete pisos.

-Desde el primer sorteo en 1771 hubo “niños gritones”, pero fue hasta el 2001 cuando pudieron participar la niñas.