La plaza de la Solidaridad

La época de las crisis - Vida Cotidiana

Por Alejandro Rosas

Aquel espacio frente a Avenida Juárez, que limitaba el oriente con la Alameda Central, fue un sitio de reunión social durante la mayor parte del siglo XX pero particularmente a partir de la década de 1940, en que el Hotel Regis se convirtió en el lugar de moda, en el hotel que recibía a las grandes estrellas de los espectáculos del cine, de la música, del arte del momento.

 Contaba con el restaurante y cabaret Capri, famoso porque entre muchos otros se presentaban Agustín Lara y Pedro Vargas juntos; la cafetería Regis, el popular Cine Regis que fue uno de los mejores de los años cuarenta y cincuenta. Además, a un costado del hotel se encontraba el edificio de la cadena de muebles Salinas y Rocha que era punto de referencia de una ciudad cada vez más populosa.

El Hotel Regis había cambiado de manos durante el siglo XX, pero prácticamente desde 1910 existía como hotel. El predio había sido ocupado anteriormente por el convento de San Diego. Como quiera que sea, el terremoto de 1985 acabó con toda una época, el Hotel no resistió el embate de la naturaleza y se vino abajo la mañana del 19 de septiembre de 1985.

Luego de que la ciudad salió de la crisis, y que las circunstancias volvieron a la normalidad, las autoridades decidieron retirar todos los escombros y dejar el espacio abierto, creando una nueva plaza pública que diera cuenta de la forma como la sociedad había respondido ante la situacion de emergencia que se vivió en los días inmediatos al terremoto. Así fue creada la Plaza de la Solidaridad, construida en conmemoración a las víctimas que no alcanzaron a salir del hotel, y a las manos ciudadanas que se unieron para enfrente la situación.

A unos metros de la plaza de la solidaridad se levanta el Museo Mural Diego Rivera, donde fue colocado su conocida obra. “Sueñor de una tarde dominical en la Alameda Central”, mural que se encontraba en el Hotel del Prado  –competencia franca del Regis-, que también sufrió graves daños durante el terremoto por lo cual tuvo que fue demolido, y donde se encontraba originalmente el mural de Diego Rivera.