Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Artes visuales - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
“Tener los pies firmes, hundidos si es preciso, en el terruño; pero tener también los ojos y los oídos y la mente bien abiertos, escudriñando todos los horizontes, es, en mi opinión, la postura correcta. Recoger y aprender sin temor la experiencia en todas partes y, a la vez, enriquecerla con el aporte local, es la única manera de lograr que nuestro mensaje tenga un alcance universal”.
Rufino Tamayo, De la pintura, texto publicado en el catálogo de la exposición Tamayo: 20 años de labor artística.
Rufino del Carmen Arellanes Tamayo es uno de los artistas más relevantes de la plástica mexicana del siglo XX; nació en Oaxaca el 26 de agosto de 1899 y murió el 24 de junio de 1991, en la Ciudad de México. Este año se conmemora su 25 aniversario luctuoso, por lo que la Coordinación de Artes Visuales y el Museo Tamayo realizarán una serie de actividades relacionadas con la vida y obra del artista que se llevarán a cabo del 20 de junio al 24 de julio.
Muralista y pintor, sus obras se encuentran en el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Antropología, el Conservatorio Nacional de Música en México, el Dallas Museum of Cine Arts, la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico y en la sede de la UNESCO, en París; además de su piezas expuestas en lugares como el Museo de Arte Moderno de México y Nueva York, entre otros recintos.
Su estilo se caracterizó por integrar la herencia autóctona con la experimentación en las técnicas; fue el primer artista que hizo litografías policromadas en México, y en el campo de la gráfica hizo aportaciones sobresalientes en color y textura.
“Mi sentimiento es mexicano, mi color es mexicano, mis formas son mexicanas, pero mi concepto es una mezcla […]. Ser mexicano, nutrirme en la tradición de mi tierra, pero al mismo tiempo recibir del mundo y dar al mundo cuanto pueda: este es mi credo de mexicano internacional”.
Para compartir su legado, en 1974, abrió el Museo de Arte Prehispánico de Oaxaca, que alberga su acervo de piezas prehispánicas y en 1981, fundó el Museo Tamayo, con el objetivo de poner al alcance del público su colección de arte internacional.
Entre las actividades preparadas en memoria de Tamayo, se realizará la proyección de material de archivo y presentación de fotografías y memorabilia del 21 de junio al 24 de julio, en la Sala Rufino del Museo Tamayo; así como un taller de grabado; una venta especial de libros, posters y ediciones especiales de su obra y una serie de visitas guiadas. El detalle de las actividades se puede consultar en la página oficial del Museo Tamayo:
http://museotamayo.org/evento/25-aniversario-luctuoso-del-artista-rufino-tamayo