Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Entretenimiento
Clic en la imagen para ver la galería
Luego de una larga espera, tras presentarse en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, ha llegado a la Cineteca Nacional, la exposición Stanley Kubrick, organizada por el Deutsches Filmmuseum Frankfurt am Main, en colaboración con Christiane Kubrick y Jan Harlan.
Bajo la curaduría de Hans Peter Reichmann, la Cineteca presentará la retrospectiva de uno de los íconos de la historia del cine internacional a través de un recorrido por más de 1000 metros que permitirán apreciar la filmografía y más de mil objetos y documentos personales del director neoyorkino.
Fotografías, modelos, pósters, guiones, borradores, cuadernos, cámaras, documentos de investigación de preproducción, maquetas, vestuario y documentación extraída del Stanley Kubrick Archive —incluyendo documentos inéditos que ilustran sus métodos de trabajo—; una gran colección que repasa de manera cronológica la carrera de Kubrick, pionero en efectos especiales y avances tecnológicos en cámaras de cine.
Objetos de culto, como los maniquís del Korova Milk Bar de la Naranja mecánica (1971), el traje de mono de 2001: Odisea del espacio (1968) y las exóticas máscaras de Ojos bien cerrados (1999), podrán apreciarse en los tres niveles que integran la galería de la Cineteca Nacional.
De igual manera, se podrá recorrer la sala de guerra diseñada para la película Dr. Strangelove (1964), la nave de 2001: Odisea en el espacio (1968) y una réplica a escala del laberinto del Hotel Overlook de El resplandor (1980).
Stanley Kubrick trabajó como director, fotógrafo, camarógrafo, asistente de director, editor y asistente de audio. Nunca estudió en una escuela de cine. A los trece años recibió como regalo de cumpleaños una cámara y desde entonces se dedicó a captar al mundo con su peculiar mirada que, a 17 años de su muerte, lo ha consagrado como el director más influyente del siglo XX.
La exhibición Stanley Kubrick inició su recorrido por el mundo en Alemania y desde entonces ha visitado distintas ciudades: Frankfurt, París, Berlín, Toronto, Los Angeles y Monterrey.