Historia minera de Hidalgo del Parral

Chihuahua - Economía

Cuando el alférez real Don Juan Rangel de Biesma encontró plata en el cerro de La Prieta, comenzó la industria minera en Hidalgo del Parral; no en vano, en 1640, el rey de España Felipe IV la nombró ""Capital del mundo de la Plata"". En la historia minera de Chihuahua se han explotado importantes yacimientos como los de Santa Bárbara, Santa Eulalia, San Francisco del Oro, Naica, La Perla, Bismark, Piedras Verdes, El Sauzal, Plomosas, Ocampo y, específicamente en Hidalgo del Parral, la mineralización está compuesta de oro, plata, plomo, zinc, cobre y manganeso, con un tipo de yacimiento basado en Veta, Stockwork, Manto, Chimenea, Skarn, Estratiforme y Brecha. El distrito de Parral se encuentra a casi 210 km al sur de la ciudad de Chihuahua, capital del estado. El primer descubrimiento de plata ocurrió en 1631, para 1665 operaban más de 60 pequeñas minas, sobre todo a lo largo de la Veta Colorada. En los últimos años del siglo XIX, Parral vivió el auge minero propiciado por la renovación de los procesos de extracción de plata en la antigua mina de ""La Prieta"" conocida también como ""La Negrita""; 1926 es el año de esplendor de esta mina, de la que se extraían mil 500 toneladas de minerales puros al día. Durante 345 años ""La Prieta"" fue el principal sustento de la ciudad. Para 1974 cerró sus puertas. Hoy es posible visitarla y bajar sobre el tiro La Aguileña, ""al centro de la tierra"", aproximadamente 87 metros. Otra mina importante ""La Palmilla"", que descubrió Pedro Alvarado antes de finalizar el siglo XIX; se dice que era una de las minas de plata más ricas del mundo. Este acontecimiento le permitió a su descubridor crear un emporio e intentar hacer el pago de la deuda nacional. Gracias a la abundancia del metal el rostro de la ciudad de Parral cambió. Se construyeron varios palacios, entre los que destacan el de Pedro Alvarado, la Casa Griensen, el Palacio y la Casa de los Estalforth, además de otras residencias de excelente calidad construidas por las familias prominentes. Parral, como otros pueblos mineros ha buscado diversificar su economía, actualmente la industria de la transformación de la madera, la ganadería, el turismo y la minería conforman parte importante de los bienes de la ciudad. Parral es doblemente célebre, además de haber sido uno de los principales y mas ricos centros mineros del Virreinato de Nueva España, en una de sus calles, el 20 de julio de 1923 murió asesinado Francisco Villa.