Goeritz, Barragán y las Torres de Satélite

Artes visuales - Obras

“Cuando era niño, nuestro finis terrae hacia el norte se llamaba, en forma apropiada, Ciudad Satélite. Sus pobladores conformarían una tribu marcada por el desarraigo: los satelucos, primeros mexicanos del espacio exterior”.

Fragmento del texto de Juan Villoro “El eterno retorno a la mujer barbuda”.

La creación de Ciudad Satélite en 1957 fue parte de la modernización que vivía el país en la década de los cincuenta. Fue creada a partir de un modelo urbanístico que los estadounidenses habían exportado de  Fracia conocido como Henry. El arquitecto y urbanista mexicano Mario Pani fue el encargado de realizar el proyecto. Ideó un sistema diseñado a base de grandes bloques alrededor de un centro comeracial.

La urbanización del fraccionamiento fue vanguardista pues rompió con los cánones establecidos por la política urbana de la ciudad. Los circuitos que la integran no tienen esquinas y tampoco existen semáforos con la intención de dar movilidad a las calles a través de los coches. La idea de construir esta área fue alentada por el ex presidente Miguel Alemán. Pani, a su vez, encargó al arquitecto Luis Barragán que diseñara la puerta de entrada al nuevo desarrollo.

A su vez, Barragán invitó a participar en el proyecto a dos amigos, el escultor Mathías Goeritz y el pintor Jesús Reyes Ferreira. Decidieron erigir una escultura urbana de grandes dimensiones, una metáfora de la ciudad moderna.  Con la colaboración de Goeritz, comenzaron a trabajar en un concepto de enormes volúmenes, un ejercicio estético del paisaje diseñado para que pudiera ser apreciado en movimiento desde la carretera. Así, nació la idea de construir unas torres, proyectando inicialmente que fueran siete pero que debido a la reducción del presupuesto fueron solo cinco.

Inauguradas el 1 de marzo de 1958, las Torres se convirtieron en icono de la Ciudad Satélite. Represemtando la puerta de entrada al nuevo y moderno desarrollo en proceso de urbanización. En agosto de ese año fue lanzada la campaña de publicidad para la venta de los lotes.