Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Entretenimiento
Clic en la imagen para ver la galería
Desde hace 41 años, la ciudad de Guanajuato celebra anualmente el popular Festival Internacional Cervantino, que poco a poco ha crecido hasta convertirse en uno de los cuatro mayores festivales de su género en el mundo, siendo miembro también de la Asociación Europea de Festivales y de la Asociación Asiática de Festivales Teatrales.
Esta celebración es heredera de los entremeses cervantinos que se iniciaron por Enrique Ruelas, fundador del Teatro Universitario de Guanajuato, con el fin de ofrecer un homenaje al escritor Miguel de Cervantes Saavedra por los 400 años de su nacimiento, en 1947. Para ello se realizaban diversas actividades al aire libre, principalmente obras de teatro y fue en su celebración XX que el entonces presidente Luis Echeverría quedó impresionado por la propuesta, apoyando la creación de un festival internacional uniendo esfuerzos del Estado, el municipio y el gobierno de Guanajuato.
Estos son algunos datos interesantes del Festival:
-A partir de este año, el Festival contará con dos ejes temáticos que serán la guía su programa, al estilo de hilos conductores de una narración en la que podrá involucrarse el público.
-Este Festival existe gracias a la riqueza producida por la explotación de las minas durante el periodo colonial en Guanajuato, por lo que se inició la tradición de los teatros y otros eventos culturales para satisfacer los deseos de las clases media y alta.
-Tradicionalmente la ciudad auspicia recitales, puestas teatrales y de danza en los teatros y en muchas plazas pequeñas.
-El festival ha llamado la atención de personajes renombrados como Isabel II de Inglaterra y el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, quienes asistieron en 1975.
-Algunos de los primeros en ser invitados al Festival fueron Mario Moreno Cantinflas y Dolores del Río.
-El Festival ha contado con la presencia de Lázar Berman, Mercedes Sosa, la Orquesta Filarmónica de Nueva York, Joan Baez, Gilbert Bécaud, Mario Lavista, Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú, el Ballet Nacional de Canadá, el Teatro de Danza de Alwin Nikolais, el Teatro Bolshói, Sankai Juku, el Teatro Scena STU y el Teatro de Marionetas de Hungría, Kronos Quartet, Madredeus y la Royal Shakespeare Company, entre otros.
-En 1989, la UNESCO declaró a la ciudad de Guanajuato Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo que permitió la restauración de la mayor parte de su arquitectura tanto colonial como la del siglo XIX, incluyendo los teatros.
-La ciudad fue declarada ""Capital Cervantina de América"" en el 2005.
-A partir de este año se pondrá en marcha el proyecto OM21, que propiciará la escritura de nuevas óperas. Para ello colaborarán un compositor, un libretista y un director de escena mexicanos.
-A partir de este año, diversos grupos artísticos, mexicanos y extranjeros, se presentarán no sólo en las sedes habituales de Guanajuato y León, sino en numerosas zonas marginales del Estado, así como en escuelas, asilos, orfanatos y clínicas, tratando de llevar lo mejor del arte universal a públicos que de otra manera no tendrían acceso a él.
Sitio oficial: www.festivalcervantino.gob.mx/