Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Artes escénicas - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
“Con tus plumas en el sombrero, tus abanicos o tus paraguas de olanes, tus trajes de seda o tus zapatillas de raso y la boquita bien delineada por el carmesí, eras, en efecto, la artista, la mujer, la diva, la célebre tiple en quien todos creían ver encarnarse el espíritu mismo de le época… tu cuerpo era simple pendiente para que resbalaran ríos de tela y filigrana.”
Araceli Rico, acerca de Esperanza Iris
María de los Ángeles Estrella del Carmen Bonfil y Ferrer nació el 30 de marzo de 1884 en Villahermosa, Tabasco. A los nueve años, debutó en la Compañía Infantil de Austri y Palacios, en la obra Las Compras del Carreón, en la que actúo y cantó durante cinco años.
Desde su primera aparición en los escenarios, los empresarios y el público se dieron cuenta de que tenía ante ellos a un prodigio. Destacada por su increíble voz, su capacidad histriónica y su independencia, eligió llamarse Esperanza Iris, y en 1896 probó suerte como actriz de opereta en el teatro Abreu.
Para 1902 llegó al Teatro Principal donde se consagró con la obra Cuarta Plana, que la llevó a recorrer América y Europa. Durante esta gira artística, Esperanza Iris se ganó en Brasil el título de "Reina de la opereta" y, en España, fue condecorada por el rey Alfonso XIII.
Sus recorridos la llevaron a Cuba en 1910 con la obra La Viuda Alegre. La "Emperatriz de la Gracia" siguió cosechando éxitos en el ámbito internacional gracias a las obras La pesadilla de Cantolla, Chin-Chun-Chan, El Conde de Luxemburgo, El soldado de Chocolate, La casta Susana y Eva.
En 1918 cumplió su sueño de convertirse en la primera mujer en abrir su propio teatro en México; a partir de entonces, empezó a ser conocida como "La tiple de hierro", por ser capaz de montar cualquier obra en tan sólo 21 días.
En 1938, la entonces viuda, se casó con Paco Sierra, cantante de ópera 20 años menor que ella.
“Algunos privilegiados vimos a la Iris bailar el vals de La viuda Alegre en brazos de Paco Sierra —recuerda Emilio Carballido— y el público lanzaba murmullos de sospecha, asombro y arrobamiento: ‘Pero de veras están enamorados’. También vimos a la anciana enlutada salir a su palco, noche a noche, para gritar: ‘Paco es inocente’.”
En 1952, Francisco Sierra y Emilio Arellano fueron apresados en Lecumberri por explotar un avión para cobrar seis pólizas de seguros. La diva, que siempre creyó en la inocencia de su esposo, organizó un coro en el Palacio Negro, en el que Sierra era profesor de música.
“La Hija predilecta de México” —así declarada en 1922 por su aportación a la cultura y el arte mexicanos— murió el 7 de noviembre de 1962.
“Vuelta a alhaja a su estuche, no tenías más que cerrar los ojos y, en un suspiro, dejarte ir a los pliegues más íntimos de tu corazón, porque al día siguiente ya comenzaba a despuntar y con él nuevamente Esperanza Iris nacía en el alma del público de México.”