Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Estado de México - Geografía
Clic en la imagen para ver la galería
En el Eje Neovolcánico, los episodios eruptivos más antiguos aparecieron hace unos 35 millones de años, durante el Terciario Medio o Cenozoico Superior, en el norte del Valle de México.
La Sierra Nevada comenzó a formarse desde el Terciario Superior, hace unos 23 millones de años, cuando inició la salida de material volcánico a causa de fallas. Casi al mismo tiempo se originaron las sierras del Ajusco y de las Cruces, por medio de innumerables erupciones y nacimientos de estrato-volcanes, siendo de los mejores ejemplos de este tipo de fenómenos en el país.
En el Estado de México hay grandes volcanes que en diversos periodos geológicos manifestaron fuertes erupciones: el Iztaccíhuatl formó la parte superior de su pecho durante el Cuaternario, hace menos de un millón de años; el Nevado de Toluca tuvo una segunda explosión hace 11,000 años, cuando su cráter quedó abierto por un lado; y el Popocatépetl lanzó apenas en el año 2000 una fuerte cantidad de materiales ígneos.