Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Cine
Clic en la imagen para ver la galería
Pocas películas se quedan en nuestra memoria o más aún nos marcan cuando somos niños. Para quienes andamos entre los 30 ó 40 años seguramente nos tocó ver muchas películas de miedo en la tele o en video pero para los afortunados que vieron el cine de Carlos Enrique Taboada (1929- 1997) en las salas cinematográficas debió ser una experiencia aterradora y envidiable.
Como muchos, Carlos Enrique comenzó escribiendo historias para programas de televisión en una industria que apenas daba sus primeros pasos hasta que encontró su nicho en el cine pero con cintas poco afortunadas . A él se le debe, por ejemplo, la serie de las películas de Nostradamus filmadas en el 59 y otros títulos que tenían que ver con monstruos y vampiros.
Pero tal vez por lo que la gente más lo recuerda son por 4 cintas que definitivamente -además de convertirse en clásicos- son un referente para el verdadero cine de terror mexicano. Hasta el viento tiene miedo (1968), El libro de piedra (1969), Más negro que la noche (1975) y Veneno para las hadas (1984), son sus obras con las que aterró a miles de espectadores de todas las edades y que aún hoy en día seguimos mordiéndonos las uñas al verlas.
En Hasta el viento un grupo de estudiantes internas son aterradas por el fantasma de una mujer que se suicidó tiempo atrás. Cabe mencionar que además de crear una atmósfera verdaderamente aterradora, la cinta cuenta con una escena clásica en el cine nacional: el striptease de Norma Lazareno.
En El Libro de Piedra el fantasma de un niño llamado Hugo acecha a una pequeña quien lo ve como su amigo de juegos, mientras que su institutriz, interpretada por Marga López presiente que algo no anda bien. La presencia de Hugo era aterradora y tuvo tal alcance que décadas después en Los Simpson, al menos en su doblaje latinoamericano, le pusieron el nombre de ""Hugo"" al gemelo malvado de Bart en honor de la cinta de Taboada.
Ver a la Tía Susana a través de la ventana en una noche lluviosa es una de esas imágenes que me marcaron para siempre. En Más negro que la noche su fantasma tomaría venganza de cada una de las amigas de Claudia Islas por haber matado a su gato Becker. Terror Puro.
Y por último la que yo considero la mejor de sus películas: Veneno para las Hadas. En ésta cinta, Taboada nos narra perfectamente como la imaginación de los niños puede desbocarse hasta crear una paranoia terrorífica. Brujería, fantasía y terror amalgamados de la mejor manera.
Hay que echarle un ojo al cine de Carlos Enrique Taboada, éstas 4 son un referente del gran cine de terror hecho en México, un cine que sí asusta y que llenaba salas. Aunque se han hecho remakes de 2 de sus cintas y viene otra en camino (¡), claramente vemos que la maestría con la que él dirigía, no está presente. Ojalá y los cineastas que retomen sus historias comprendan el fondo y el verdadero acierto de su cine para llevarlo a las nuevas generaciones.
Enlaces YouTube
Hasta el viento tiene Miedo Strip Tease http://youtu.be/t8fKK_2_3lY
Mas Negro que la Noche http://youtu.be/wHYWshmY0_Q
Veneno para las Hadas http://youtu.be/QyJ0xt17xvQ