El salón de la plástica mexicana

Artes visuales - Instituciones

Por Alejandro Rosas

Fundado en 1949, el Salón de la Plástica Mexicana ha reunido las obras más importantes de la plástica nacional. Desde su constitución han formado parte del Salón, cientos de pintores, escultores grabadores, dibujantes, ceramistas y fotógrafos.

Entre los personajes más sobresalientes destacan: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Gerardo Murillo “Dr Atl”, Frida Kahlo, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Leopoldo Méndez, Carlos Mérida, Pablo O´Higgins, Francisco Moreno Capdevila, Juan O´Gorman, José Chávez Morado, Adolfo Mexiac, Alfredo Zalce, Manuel Álvarez Bravo,  Héctor García y Francisco Zúñiga.

Esta institución tenía como objetivo promover el arte y la creación, pero fue promotora principal del arte contemporáneo que aumentaba el acervo del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Finalmente, el tiempo no es rival del arte y es en esta confrontación donde el Salón de la Plástica Mexicana, con todo y sus fracturas, ha logrado salir airoso, a partir de las aportaciones artísticas y conceptuales de sus miembros.

 El Salón tiene un carácter extensivo y no excluyente. Todas las corrientes vigentes en el arte mexicano actual y todas las generaciones de artistas tienen cabida en Salón de la Plástica Mexicana.