Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Literatura - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
“Oscar Wilde era un ingenioso que casi siempre tenía razón”. Jorge Luis Borges
Oscar Fingale O’Flahertie Wills Wilde nació en Dublín, Irlanda, el 16 de octubre de 1854, hijo de un prestigioso otorrinolarigólogo y de una poetisa feminista y nacionalista. Excéntrico, carismático, culto, muy popular y mejor conocido como Óscar Wilde es uno de los escritores y dramaturgos imprescindibles de la literatura universal.
Wilde estudió en la Portora Royal School y en el Madgadeln College de Oxford. Se convirtió en crítico de arte, cuyo culto a la belleza lo llevó a pronunciar 140 conferencias sobre la estética en Estados Unidos.
El retrato…
Era un dandy: melena impecable, chaqueta y pantalón de terciopelo, zapatos de charol, medias y corbata de seda. En 1884 contrajo matrimonio con Constance Lloyd, mujer irlandesa muy rica con quien tuvo dos hijos.
Su primer libro, Poemas, se publicó en 1881, y al año siguiente se estrenó su primera obra teatral, Vero o los nihilistas. Años después, ganó popularidad con su novela El retrato de Dorian Gray.
Entre 1887 y 1889 editó una revista femenina, Woman’s World, en la que publicó varios de sus cuentos que reunió en el libro El príncipe feliz y su popularidad como dramaturgo se acrecentó con obras como Salomé o La importancia de llamarse Ernesto, escrita en 1895.
De profundis
El 27 de mayo de 1895, Oscar Wilde fue acusado de tener una relación homosexual con el poeta Alfred Douglas, hecho que lo colocó en medio del escándalo y en la cárcel de Reading, condenado a dos años de prisión y trabajos forzados
No pudo asistir al estreno de Salomé, en 1986, obra que escribió para su amiga, la actriz Sara Bernhardt. La obra se estrenó en París, con un programa diseñado por Tolousse Lautrec.
Durante su estancia en la cárcel escribió De Profundis, una carta dirigida a su amante y la famosa Balada de la cárcel de Reading. Al recobrar su libertad cambió de nombre y apellido a Sebastian Melmoth emigró a París, donde permaneció hasta su muerte.
Sus últimos años de vida se caracterizaron por la fragilidad económica y de salud. Murió el 30 de noviembre de 1900 a causa de la meningitis. Tras su muerte, sus obras volvieron a representarse y a editarse.