El Dr. Atl y su obra

Artes visuales - Obras

Alejandro Rosas

Uno de los precursores de la pintura mural mexicana fue el Dr. Atl; en 1901 realizó uno en Vía Flaminia, Roma, bajo la influencia de la pintura de Giovanni Segantini y desde luego, los famosísimos frescos de la capilla Sixtina. El fresco de Gerardo Murillo no se conservó.

Con el inicio de la cruzada artística sobre los muros de distintos edificios impulsado por José Vasconcelos a partir de 1921, el Dr. Atl pintó en los muros del Ex Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, pero fueron destruidos. El pintor acusó a Vasconcelos de haber sido responsable por sus prejuicios bolcheviques.

El Dr. Atl regresó al muralismo en el Casino de la Selva en Cuernavaca; donde pintó “Vista arquitectónica de la ciudad de Puebla”, del cual, un fragmento se conserva en el Castillo de Chapultepec. Nunca comulgó con las ideas marxistas que recorrieron el país durante los años veinte, particularmente durante el régimen de Calles. Y no consideraba arte lo creado bajo la hoz y el martillo sino propaganda y simbología marxista.

Durante las fiestas del Centenario de la Consumación de la Independencia (1921), el Dr. Atl organizó una exposición dedicada al arte popular, y se encargó de la edición del catálogo. Su visión gravitaba dentro de un nacionalismo mexicano, que se alejaba del nacionalismo revolucionario que comenzaron a enaltecer los regímes posrevolucionarios.