El cine va a las urnas

Cine

El tema candente de la temporada: Elecciones. Para muchos 90 días fueron más que suficiente, para otros -sobre todo los candidatos no favorecidos en las encuestas-, extrañaron ese tiempo añadido que tenían para promover sus plataformas y lograr así el deseado voto del electorado.

En el cine sucede más o menos lo mismo semana a semana. Cada viernes existe una votación que la gente hace al comprar el boleto para la película de su elección y cada lunes vemos los resultados. A veces con unos pronósticos -y encuestas- a favor, terminan siendo unos fracasos, consiguiendo apenas colarse entre los primeros cinco lugares de preferencia.

Pero el tema no ha sido ajeno para el séptimo arte, y así encontramos varias cintas con temas electorales y electoreros. Aquí tenemos dos, que justamente tuvieron la casualidad de estrenarse en el mismo año.

Mi preferida sobre el tema siempre ha sido La Trampa (Election, 1999) del multipremiado director Alexander Payne. En ella nos muestra como la búsqueda del poder comienza desde muy temprana edad. Payne refleja con gran maestría una elección de presidente escolar a nivel preparatoria en donde la mano negra por parte de los directivos no falta, pero también veremos a la típica estudiante modelo, interpretada magistralmente por Reese Witherspoon, hacer hasta lo imposible por ganar el tan codiciado puesto presidencial. Sin duda, Election es un gran reflejo de la sociedad en tiempos electorales. Sería bueno que la vieran todos los que se quejaron de la campaña de Niños incómodos.

Una de las películas más importantes que se han hecho en México y que dan un panorama muy cercano a lo que fue el viejo régimen que -aparentemente- está a punto de volver es La ley de Herodes (1999), del genial director Luis Estrada. La historia de un don nadie llamado Juan Vargas perteneciente al partido en el poder que recibe la encomienda de López, un cínico político interpretado por Pedro Armendáriz, de gobernar el pueblo perdido de San Pedro de los Saguaros y llevar a cabo los principios del presidente en turno que son : ""Modernidad, Paz y Progreso"" (¿a alguien le suena conocido esto?).

Pero en el camino se dará cuenta de que pelear en contra de la corrupción es completamente imposible así que Vargas hará lo que cualquier otro político: entrarle de lleno y hacer su propia ley.  Elecciones, candidatos muertos y corrupción fueron los ingredientes que hicieron de La Ley de Herodes un clásico moderno de nuestro país.

Ésta cinta tuvo la particularidad de ser censurada ya que se estrenaba en año electoral pero al final, la presión de la sociedad permitió que tuviera su salida y se convirtió en una de las películas más taquilleras de aquel año.

Hoy estamos a apenas unos días de las elecciones y estas 2 cintas, si bien no nos van a ayudar con nuestra decisión, si harán que reflexionemos que estamos haciendo como sociedad para exigir un mejor gobierno.  2 buenas opciones para un fin de semana de elecciones.

Enlaces YouTube:

Election Trailer http://youtu.be/XmJVTao4X-Y

La Ley de Herodes http://youtu.be/Qx7Ylt-Bwwc