El cine va a las carreras: De Grand Prix a Senna

Cine

Las luces en el autódromo se encienden. Los flashes de las cámaras centellean uno tras otro en slow-mo. Los pilotos terminan de abrochar sus uniformes, se colocan el casco y casi como un ritual toman el volante de su automóvil. Estas son imágenes que se han quedado grabadas a través de los años y es que la Fórmula 1 y el cine han jugado un papel importante a pesar de lo poco que ha sido explotado el tema. 

La Fórmula 1 ha saltado a la pantalla pocas, pero memorables veces dejándonos ver la parte menos conocida de los pilotos y su mundo. Entre las cintas más famosas se encuentra Grand Prix (1966), dirigida por el experto en persecuciones frenéticas John Frankenheimer y llevando en primer plano a James Garner e Yves Montand. Grand Prix fue un suceso ya que las imágenes fotografiadas por Lionel Lindon en 70mm dejaban al espectador boquiabierto. ""Soberbias"" decían algunos críticos. ""Sorprendente"" escribieron otros. 

En la entrega número 39 de los premios de la Academia, Grand Prix ganó Oscares por mejores efectos de sonido, mejor edición y mejor sonido. Uno de los actores mas emblemáticos de la época, -piloto de profesión- estuvo a punto de hacer la película más grande de la F1 jamás realizada. Steve McQueen tenía en mente rodar Day of the Champion bajo la dirección de Frankenheimer nuevamente, pero debido a las apretadas agendas de ambos nunca lograron concretar el proyecto.

Sobre Fórmula 1 no hay muchos registros, los más famosos son Fangio, el Demonio de las Pistas (Román Viñoly Barreto, Argentina 1950), Fórmula 1: En el Infierno del Grand Prix (Guido Malatesta, Italia, 1970) y Ferrari (Carlo Carlei, Italia, 2003). 

En 2001, Sylvester Stallone y Renny Harlin director de cintas de acción, decidieron hacer una cinta sobre la Fórmula 1 -muy al estilo Top Gun- en donde un corredor veterano ayudaría a la joven promesa a triunfar dentro del mundo de la F1. Sin embargo, los altos costos por utilizar los logos oficiales de las escuderías lo impidieron por lo que la enfocaron en la fórmula Indy. Esta película es la muy desafortunada Driven (Renny Harlin, 2001). 

En los últimos años, una de la grandes y más emotivas cintas que retratan a una de las leyendas de la F1 es el documental Senna (Asif Kapadia, 2010). Un filme sensible y espiritual que causó revuelo en todo el mundo y que difícilmente se repetirá a menos que productores y directores comiencen a trabajar en éste género que muy pocas veces se ha llevado a la pantalla con tanto éxito.

Trailer película Grand Prix: http://www.youtube.com/watch?v=evCZrRWnyho&feature=related

Trailer documental Senna : http://youtu.be/T64DRPnFE8w