Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Artes visuales - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez —Diego Rivera para sus amigos y alumnos, “Panzón” y “Sapo” para Frida Kahlo— nació en Guanajuato el 8 de diciembre de 1886.
Muralista que afirmaba: “El más remoto recuerdo de mi vida es que yo dibujaba”. A los diez años ya estaba matriculado en la Escuela de Bellas Artes. Fue alumno de los más grandes maestros de la época como Santiago Rebull, José Salomé Piña, Félix Parra y José María Velasco; más tarde fue expulsado por participar en una protesta estudiantil.
Decidió irse del país. Pasó por Francia, Bélgica, Inglaterra e Italia, después de más de 13 años en el extranjero decidió regresar a México para convertirse en uno de los artistas más importantes del país, forjador de la identidad nacional.
El 2016 se convirtió en su año porque se cumplen 130 años de su nacimiento, que se celebró a lo grande con las exposiciones Correspondencias… Archivos y fondos del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidap) y Diego Rivera y Kurt Stavanhagen. Coleccionistas de Arte Prehispánico, que se instalaron en el Museo Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo, entre otras muchas actividades.
Otros recintos que celebraron al artista fueron el Museo de Arte de Filadelfia y el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
Premio Mayor
Para no quedarse fuera del festejo, la Lotería Nacional se sumó al homenaje con un billete de Lotería revestido con la imagen del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, que se sorteó el pasado 11 de noviembre.
Este mural fue realizado en 1947 por encargo del arquitecto Carlos Obregón Santacilia, para adornar el salón comedor del Hotel del Prado. Después del daño que el mural sufrió durante el terremoto de 1985, fue restaurado y trasladado al Museo Mural Diego Rivera.
¡Que siga la fiesta!
Cistina García Cepeda, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes, anunció que el año de Diego seguirá vigente en 2017; a mediados del mismo, será presentada en el Palacio de Bellas Artes la exposición Picasso-Rivera. Diálogos con la Antigüedad.
También se espera la inauguración de Diego Rivera y la experiencia en la URSS, muestra que reunirá por primera vez la obra que el artista realizó sobre las posguerras y el pensamiento comunista.
En el segundo trimestre del próximo año, será inaugurada La gráfica mexicana en los testimonios de Diego Rivera, en el Museo Nacional de la Estampa.
“Rivera […] —afirmó García Cepeda— fincó sus ideales en nuestras raíces e historia, se interesó en el arte prehispánico y popular. Su obra constituye uno de los capítulos más importantes de las artes visuales del país”.