Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Entretenimiento
Clic en la imagen para ver la galería
Si la profecía maya es cierta, el próximo 21 de diciembre la raza humana desaparecerá. Porqué no aprovechar los pocos días que nos quedan para ver películas y en particular las que tienen esta temática porque si en algo Hollywood se ha gastado su dinero es en destruir ciudades enteras para presentarnos su visión de lo que sería el fin de la humanidad a causa de extraterrestres, cataclismos, meteoros, virus o cualquier otra forma conocida o por conocer de destrucción masiva.
12 monos (Twelve Monkeys, Terry Gilliam, 1995) La humanidad ha sido aniquilada por un virus lo cual obliga a los pocos supervivientes a vivir bajo tierra. Del futuro, un convicto interpretado por Bruce Willis, es enviado en el tiempo para determinar el origen del virus y así lograr una cura y volver a habitar la superficie del planeta. Impregnada del humor negro característico de Gilliam, 12 Monos impacta por sus efectos visuales sobrios y su historia perfectamente contada. Conmovedora.
Wall-E (Andrew Stanton, 2008) Pocas películas catalogadas como infantiles se aventarían a realizar casi 40 minutos sin ningún diálogo corriendo el riesgo de que los pequeños se aburran y comiencen a quemar el cine. Wall-E lo hizo y no solo eso, sino que en ella se encuentra una de las historias mas entrañables dentro de la filmografía de Pixar.
En un futuro no muy lejano, la humanidad ha abandonado la Tierra debido a sus altos índices de contaminación, quedándose aquí solo robots limpiadores de basura, entre ellos Wall-E, un robot que además de su programación ha comenzado a desarrollar sentimientos humanos y más al conocer a EVE un robot de reconocimiento. Casi casi una obra de arte.
El Planeta de los Simios (Planet of the Apes, Franklin J. Schaffner, 1968). Después de un desperfecto en una misión espacial, tres astronautas aterrizan en un planeta desconocido en donde todo parece al revés, los simios dominan al planeta y los humanos son sus animales de granja.
Con una gran producción para su tiempo e impactante en todos los sentidos -sobre todo por el maquillaje- éste clásico de ciencia ficción ha traspasado la barrera del tiempo. El final de la cinta -que no revelaré aquí- es perfecto y muy adecuado a estas fechas apocalípticas.
Cuando el destino nos alcance (Soylent Green, Richard Fleischer, 1973). Aquí la humanidad no ha desaparecido pero esta al borde de hacerlo gracias a la sobrepoblación y el hambre extrema en todos los continentes. Las compañías ya no se dan abasto para dar comida a los humanos por lo que se crea una nueva y revolucionaria fuente de alimento: el Soylent Verde.
Pero para el detective Thorn, interpretado por Chalrton Heston, no todo es color de rosa y presiente que hay algo macabro detrás de este alimento. Ésta cinta fue muy impactante cuando se estrenó ya que mostraba un futuro nada prometedor y una muy poca expectativa para la raza humana. Una escena impactante es cuando vemos que los ancianos que ya no deseaban vivir eran asistidos para morir y como última voluntad pedían ver películas en donde se mostrara naturaleza: ríos, bosques, paisajes naturales, atardeceres.
El impacto de esta escena ha sido recreada hasta en los Simpson que, dicho de paso, es como me gustaría pasar mis últimos días: viendo películas de policías golpeando hippies. Feliz Fin del Mundo y si no se acaba, nos leemos la próxima semana.
Ligas de interés
Soylent Green Trailer
http://youtu.be/SVpN312hYgU
12 Monkeys Trailer
http://youtu.be/15s4Y9ffW_o
Muerte Asistida en Soylent Green
http://youtu.be/edQNjJZFdLU
Muerte Asistida del Abuelo Simpson
http://youtu.be/cNUHcVemZ_k