Cine por Internet

Entretenimiento

Cada día es más caro e incómodo ir al cine, por lo que los equipos de sonido ""teatro en casa"" y pantallas de alta definición de gran tamaño se han popularizado, ofreciendo una alternativa de excelente calidad, y claro, sin las molestas patadas en el respaldo del asiento o la señora leyendo los subtítulos a su hijo. Los formatos físicos tienen a los discos Blu-ray como su campeón, ofreciendo imagen cristalina a resolución de 1080p, audio digital sin compresión y cuanto extra quepa en sus 50GB de capacidad.

La desventaja de las películas en formato físico es que ocupan espacio, requieren transportación y son susceptibles de dañarse, si bien no siempre por un rayón o golpe, sí con el paso del tiempo. Con la penetración de conexiones de banda ancha a internet, han surgido atractivas opciones para ver películas en línea e incluso ahorrarse las molestias, digamos menores, de los formatos físicos.

En México hay algunas formas de ver películas por internet, la mayoría de ellas fáciles de accesar si se tiene una computadora o hasta por medio de un teléfono inteligente. La primera de estas es iTunes de Apple, sistema en el que se puede comprar una película doblada o subtitulada por 100 o 150 pesos, con un amplio catálogo y estrenos al mismo tiempo que en formatos físicos. Asimismo, a través de iTunes también se pueden rentar los títulos por entre 25 y 40 pesos, contando con 30 días para empezarlos a ver y 24 hrs. a partir de que se reproducen por primera vez.

La calidad de las películas es formidable y hasta se pueden comprar con tarjetas de prepago, pero el problema es que ocupan bastante espacio en disco duro. Una cinta en 720p de 2 horas de duración puede necesitar hasta 3.5 GB, aunque también pueden verse por ""stream"" o transmisión directa si se cuenta con el dispositivo Apple TV. Otra complicación es que se ofrecen dobladas o subtituladas en español, es decir, no se pueden controlar a voluntad los ajustes una vez que se adquiere.

Otras dos formas de ver en México cine en línea son los sistemas que operan por medio de una suscripción de 99 pesos mensuales que se pueden pagar con tarjeta de crédito o débito. Me refiero a Netflix y Totalmovie, ambas opciones dan un mes de prueba y ofrecen su catálogo de películas por ""stream"", sin limitantes de veces u horarios, algo así como un buffet cinematográfico y de series.

Totalmovie se puede accesar desde la computadora o algunos modelos de lector de Blu-ray, mientras que Netflix cuenta con mayor variedad de dispositivos para verse, entre ellos las computadoras, Apple TV, ciertos modelos de pantallas y reproductores Blu-ray, iPad, iPhone, tabletas o teléfonos con Android, consolas de videojuegos Wii, PS Vita, PlayStation 3 y Xbox 360. Ya en cuanto a contenido, Netflix es muy superior a Totalmovie en número de películas, más del doble, y tiene hasta una serie producción original llamada Lilihammer.

El buscador de Netflix permite navegar el contenido sólo por título y el de Totalmovie también por actores y géneros, aún así no resulta tan convincente, en especial porque tiene disponibilidad de películas ""a la carta"" y esas las renta aparte de la suscripción, quizá algunas son más recientes, porque cabe mencionar que ni el catálogo de Netflix ni el de Totalmovie incluyen estrenos, pero por ejemplo, mientras que Netflix ofrece la película Presagio dentro de su servicio, Totalmovie la cobra a 29 pesos.

En fin, vale la pena echarle un ojo a estas tres opciones y decida cuál le gusta más. Y claro, si tiene la posibilidad de ver las películas en una pantalla conectada a un sistema de audio, probablemente no extrañe ir a un cine.