Biografía general de Raúl Anguiano

Artes visuales - Personajes

En un ambiente de nacionalismo revolucionario, en 1938 fundó el Taller de la Gráfica Popular, junto con los artistas Leopoldo Méndez, Alfredo Zalce y Pablo O’Higgins. Sus obras por entonces –grabados y litografías-, tenían como tema el movimiento obrero y el campesino, y la solidaridad gremial.

Su incursión en el muralismo la hizo con el fresco denominado La educación socialista en la Escuela Carlos A. Carrillo en la ciudad de México. Pertenece a la segunda generación de muralistas, entre los que destacan Jorge González Camarena y Juan O’Gorman.

Los temas en la obra de Raúl Anguiano fueron el México rural, el indigenismo, las fiestas populares, las tradiciones y la religiosidad. Pintó paisajes, gente citadina, campesinos.
Su obra se convirtió en un símbolo de identidad nacional. La técnica y calidad de su trabajo lo convirtieron en uno de los artistas mexicanos más importantes del siglo XX y debido a su obra, México se dio a conocer en el mundo.

“La Espina” es considerada su obra más importante y célebre.

“Gracias a los antropólogos y a los pintores como Rivera, Orozco, Siqueiros o Covarrubias, ya no se discrimina tanto a los indígenas. Ojala que un día ya no se les discrimine y se les considere al mismo nivel, o más profundamente, que a todos los mexicanos.”

“Algún día veremos que esta mujer se sacará la espina y la herida cicatrice, pues los indígenas de México todavía son discriminados”, compartió el pintor, muralista, dibujante, grabador y ceramista luego de la inauguración de la muestra.
Raúl Anguiano.