Bellas Artes de fiesta

Arquitectura - Obras

El 29 de septiembre de 1934, el presidente Abelardo Rodríguez inauguró el Palacio de Bellas Artes, cuya construcción es un legado del enamoramiento que Porfirio Díaz vivió con París.

            Desde entonces, el lujoso edificio de mármol blanco, con 52 metro de alto, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad ha sido testigo de décadas de arte, música, el trajín de miles de turistas, manifestaciones y homenajes luctuosos.

            En ocasión de este acontecimiento, te presentamos un pequeño resumen de estos 82 años en diez datos:

  1. El proyecto comenzó en 1904 —con la intención de celebrara el centenario de la Independencia—, tomó una pausa durante la Revolución, para continuar en  1929, quedando terminado finalmente en 1934.
  2. Su diseño fue encomendado al arquitecto italiano Adamo Boari, quien concibió un edificio ecléctico en donde mezcló los estilos Art noveau y Art Decó.
  3. Los festejos inaugurales iniciaron de aquel 29 de septiembre, día de estreno, iniciaron con la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Orquesta Sinfónica de México con los coros del Conservatorio Nacional.
  4. El maestro Carlos Chávez compuso para la ocasión la obra Llamadas, sinfonía proletaria y la ceremonia concluyó con la representación de la obra La verdad sospechosa, del dramaturgo novohispano, Juan Ruiz de Alarcón, a cargo de la Compañía Dramática del Palacio de Bellas Artes.
  5. En noviembre de 1934 se inauguró el Museo de Artes Plásticas, se trataba del primer museo de arte en México. En el acervo se incluían desde piezas del siglo XVI hasta los murales de Diego Rivera y José Clemente Orozco.
  6. El gran telón de cristal, único en el mundo, lleva plasmada la imagen de los volcanes nevados Popocatépetl e Iztaccíhuatl, fue elaborado por la casa Tiffany de Nueva York y pesa 24 toneladas de piezas de cristal opalescente.
  7. En el interior del Palacio se pueden apreciar murales de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Manuel Rodríguez Lozano, Roberto Montenegro, Jorge González Camarena y José Clemente Orozco, realizados entre 1928 y 1963.
  8. Actualmente, en el tercer piso, se encuentra el mural El hombre universal  y la máquina, de Diego Rivera. Este mural sustituyó al original que fue destruido por John Rockefeller Jr., porque el artista pintó a Lenin en la obra que se titulaba  El hombre controlador del universo.
  9. En 1987, Bellas Artes fue declarado Monumento Artístico por la UNESCO.
  10. El escenario de Bellas Artes ha sido pisado por artistas internacionales como María Callas, Marcel Marceau, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Rudolf Nuréyev y  Paco de Lucía, entre muchos otros.